Las lesiones en la espalda suelen causar muchas molestias, ocasionando con frecuencia un dolor que puede ser leve o de mayor intensidad, dependiendo del tipo de lesión. Una lesión en la espalda puede presentarse con sensación de hormigueos, dificultad en los movimientos, entumecimiento, y muchas veces estas molestias tienden a irradiarse hacia otras partes del cuerpo como las piernas, caderas y glúteos.
Tipos de lesiones de espalda
Los tipos de lesiones en la espalda pueden ir desde fracturas de vértebras, torceduras, hernias de disco, entre otras, siendo causantes de grandes molestias para el desenvolvimiento cotidiano del paciente que las padece.
Las diferentes lesiones en la espalda pueden ser causadas por movimientos bruscos, malas posturas, levantar objetos pesados, caídas desde una corta distancia, lo que puede ocasionar lesiones leves. Por otro lado hay lesiones más graves que pueden ser causadas por accidentes y caídas de gran impacto.
Lesiones de espaldas más comunes
La espalda abarca desde el cuello hasta la pelvis y es una parte primordial del cuerpo humano, por lo que cualquier lesión causante de dolor en esa zona afecta en gran manera y puede llegar a imposibilitar al paciente. Las lesiones de espalda muchas veces pueden ser causadas por el trabajo realizado, así como por actividades deportivas, cargar cosas pesadas o simplemente por malos movimientos y posturas.
Entre las lesiones de espalda más comunes que suelen presentarse, está la lumbalgia, la escoliosis, la hernia discal, lumbar o cervical, ciática, contracturas musculares, artrosis de columna, lordosis, cifosis, esguince lumbar, entre otras.
Lesiones de espalda baja

Un gran porcentaje de personas padece o ha padecido en algún momento de su vida de un dolor de espalda en la parte baja o zona lumbar. A este dolor en la zona lumbar se le conoce como lumbago o lumbalgia. La lumbalgia es una de las lesiones de espalda más comunes en la población.
La lumbalgia suele extenderse hacia los muslos, glúteos, caderas y ciática, puede ser un dolor controlable y con una duración de algunos días, así como también puede llegar a cronificarse y mantenerse presente causando grandes molestias.
Recordemos que la lumbalgia es la comprensión del disco intervertebral con desplazamiento, la cual puede afectar los nervios periféricos, causando un bloqueo muscular en la zona lumbar.
Lesiones en la espalda alta
La espalda alta es la parte ubicada entre el cuello y la caja torácica, en esta parte de la espalda suelen aparecer dolores por tensión, muchas veces causados por malas posturas, por usar los músculos de manera incorrecta, o por enfermedades específicas de la columna y músculos que producen dolor en la parte alta de la espalda.
Algunas de las lesiones que pueden darse en la espalda alta o causar dolor son una distensión muscular, lesiones traumáticas, un esguince, malformaciones de la columna, tensión, hernia de disco, aunque por lo general, esta, es más frecuente en la espalda baja.
Lesiones deportivas en la espalda

Las lesiones deportivas en la espalda son muy comunes y vienen a ser un daño causado en el área debido a alguna práctica deportiva determinada. Muchos deportes tienen un nivel de exigencia físico que ocasiona tensión y presión en la columna vertebral, lo que muchas veces es causante de las lesiones.
Todos los deportes tienen su grado de dificultad que puede afectar de alguna manera la columna, sin embargo las actividades deportivas más propensas a causar daño son las que generan gran impacto o generan gran tensión en la espalda, como por ejemplo el levantamiento de pesas, el baloncesto, el golf, el balonmano, los deportes de vela, entre otros.
Una de las principales lesiones deportivas y principales desencadenante de una hernia discal es el Paddle, debido a los mecanismos de flexión y rotación que rompen el ligamento y el annulus.
Lesiones leves de espalda
Hay algunas lesiones de espalda que pueden considerarse leves, por presentarse con dolor leve y pasajero, que puede durar solo unos días, o un par de semanas, sin llegar a ser progresivo. Cuando un dolor de espalda es tratado y aun así, continua la molestia más allá de los tres meses, es preciso buscar la atención médica necesaria y acorde a la lesión.
Las lesiones leves de espalda suelen aparecer durante actividades cotidianas, ya sea por posturas incorrectas, por levantamiento de peso, movimientos repentinos o repetidos, caídas de corta distancia. Por lo general las lesiones leves suelen presentarse con dolor, espasmos musculares y rigidez, los cuales pueden desaparecer al cabo de algunas semanas.
Lesiones de espalda por caídas

Una caída puede generar un gran impacto del cuerpo contra el suelo, lo que puede causar lesiones en la espalda como, las fracturas de vértebras, así como también originar hernias discales. Las caídas o resbalones son una de las causas notables de lesiones en la espalda.
Las lesiones de la espalda por caídas son muy frecuentes sobre todo en personas de edad avanzada, sin embargo son caídas accidentales que pueden ocurrir en cualquier momento y a cualquier edad, es importante tomar precauciones para evitar posibles caídas durante las actividades diarias.
Lesiones de espalda por levantamiento de cargas
Un gran porcentaje de lesiones de espalda se deben al levantamiento de peso, al realizar un esfuerzo inadecuado que le genera a la espalda el daño muscular. La manipulación de exceso de cargas es causante de mucha tensión y presión en la zona lumbar, por lo que hay que tomar medidas preventivas al realizar este tipo de actividades.
Muchas actividades laborales se basan en el levantamiento de cargas o traslado de sobrecargas, por eso es ideal tener presente las debidas posturas corporales para realizar este tipo de actividades y evitar posibles lesiones de espalda en el trabajo.
Entre las lesiones más comunes por manipulación y levantamiento excesivo de carga están las lesiones dorsales lumbares, la lumbalgia, distensiones musculares, la ciática, contusiones y las hernias discales.
Lesiones de espalda por malas posturas

Las malas posturas corporales son una de las principales causas por las que se presentan las lesiones de espalda. Es por ello la importancia de cuidar las posturas adecuadas, que no requieran esfuerzo en exceso, ni causen dolor en el momento de realizar las diferentes actividades cotidianas, ya sea en el trabajo, durante la ejecución de ejercicios o actividades deportivas.
Una mala postura puede afectar la espalda de manera considerable, causando molestias y dolor en la zona, como por ejemplo dolor en el cuello y espalda, debido a la tensión que se acumula por una mala posición al estar sentado frente al ordenador o al televisor. La espalda baja o zona lumbar también puede presentar lesiones leves que se manifiestan con dolor, debido a una posición incorrecta al sentarse o al levantar peso.
Mantener una correcta higiene postural es imprescindible para una espalda sana, con lo que se evitan muchas lesiones y molestias. De igual manera es importante evitar estar en una misma posición durante mucho tiempo por lo que se recomienda cambiar de posición cada cierto tiempo.
Prevención de lesiones de espalda
La prevención de las lesiones de espalda es la mejor solución que existe, ya que una vez que la espalda se lesiona puede causar serias incomodidades y afectar gravemente el desenvolvimiento en el entorno social, laboral y familiar.
Una manera de prevenir las lesiones de espalda, es adoptar y cuidar la buena higiene postural, es decir, mantener las posiciones corporales adecuadas de acuerdo al tipo de actividad que se realiza.
Mantener un peso corporal adecuado es fundamental para minimizar la presión en la espalda y evitar molestias.
Consumir calcio y vitamina D, ayuda a fortalecer los huesos para evitar la osteoporosis, evitando posibles fracturas de los huesos.
Adoptar una rutina de ejercicios que ayuden a fortalecer los músculos de la espalda y el abdomen, así como también ejercicios de estiramiento.

Evita estar sentado por tiempo prolongado, si tu trabajo amerita permanecer sentado, busca cambiar de posición cada cierto tiempo, toma unos minutos para caminar y realizar suaves estiramientos.
Cuando se trabaja con cargas y exceso de peso, es recomendable asistir con medios mecánicos así como adoptar las reglas de una correcta manipulación de cargas:
- Pies firmes apoyados en el piso y separados a una distancia perpendicular a los hombros.
- Flexionar las rodillas para tomar la carga, manteniéndola lo más cerca posible del cuerpo.
- Levantar la carga gradualmente, manteniendo la espalda recta y sin girar el tronco mientras se levanta la carga.
Ejercicios para fortalecer la espalda después de una lesión
Después de haber sufrido una lesión de espalda, lo ideal es ir retomando la rutina personal progresivamente y lo más recomendable es incluir en esa rutina un plan de ejercicios adecuados que ayuden a fortalecer los músculos de la espalda.
Es primordial darle movilidad a la zona y al mismo tiempo fortalecerla, con lo cual se evitan posibles secuelas. Con la orientación de un fisioterapeuta podrás comenzar una rutina de ejercicios después de haberte recuperado de la lesión de espalda y cuidando de ejecutar los ejercicios de manera correcta.
Caminar es uno de los principales ejercicios que se puede realizar luego de una lesión de espalda. Al caminar se activa toda la musculatura y se evita el sedentarismo, porque luego de una lesión de este tipo es muy importante recuperar la movilidad.
El levantamiento de tronco es otra opción de ejercicio para fortalecer los músculos de la espalda es, el cual consiste en tumbarse en el suelo, boca abajo, con los brazos estirados a lo largo del cuerpo, desde esta posición se levanta la cabeza y el tronco, sostener la posición durante unos 5 segundos y volver a la postura inicial lentamente.
Con la orientación adecuada puedes lograr realizar diversos ejercicios en casa que te ayuden a fortalecer la espalda, de igual manera lo más importante, como ya se ha dicho, es mantener la movilidad, y realizar acciones a cada momento, para así evitar permanecer paralizado en un lugar por tiempo prolongado tiempo.