La cifosis puede aparecer por diversas causas y en cualquier etapa de la vida, sin embargo existen muchas maneras de prevenirla, así como también se puede evitar que avance y empeore, es por eso que siempre es muy favorecedor un diagnóstico a tiempo.
Recuerda que la columna vertebral es el soporte de todo nuestro cuerpo, por lo que es primordial mantener nuestra espalda sana y estar atentos ante cualquier señal de alerta por alguna posible anormalidad o molestia que pueda causar dolencias y afectar nuestro desenvolvimiento y calidad de vida, como es el caso de la cifosis.
¿Qué es la cifosis dorsal y cervical?

La cifosis dorsal es cuando la columna vertebral presenta una curvatura exagerada, lo que hace que la espalda se vea encorvada. Esta patología puede aparecer a cualquier edad, pero predomina en las personas mayores. Cuando el ángulo de la curva de la cifosis supera los 45 grados, es importante prestar atención para evitar que continúe avanzando.
La cifosis en los niños o la cifosis juvenil se presentan durante el crecimiento y puede ir empeorando a medida que el niño crece, por lo que es importante detectarlo lo antes posible para corregirlo y evitar que continúe avanzando.
Cifosis cervical es cuando la parte superior de la columna vertebral (la cervical) presenta una curva contraria a su dirección normal, se le conoce como cifosis cervical. Por lo general la cifosis cervical no es motivo de alarma, pero en algunos casos, la curva puede ser muy pronunciada y hacer que las vértebras pellizquen la médula espinal causando lesiones.
Causas de la cifosis
La cifosis puede presentarse en cualquier etapa de la vida, por múltiples causas. En algunas ocasiones puede deberse a causas hereditarias, como es el caso de la cifosis dorsal genética, que aparece desde el nacimiento, y en otras ocasiones es cifosis adquirida o funcional que aparece en la edad adulta y puede deberse a causas como:
- Enfermedades como la artritis o degeneración de discos, es decir, enfermedades degenerativas de la columna. Cuando los discos se van secando y encogiendo por la degeneración propia de los avances de la edad, se va propiciando la cifosis.
- Puede ser causada por lesiones traumáticas.
- La osteoporosis al debilitar y adelgazar los huesos de las vértebras, pueden causar fracturas por compresión, que van ocasionando la curvatura de la espalda.
- Otra causa es la presencia de espondilolistesis, lo que quiere decir que una vértebra se desliza hacia adelante sobre otra.
- La enfermedad de Scheuermann.
¿Cómo corregir la cifosis y su tratamiento?
Esta anomalía de la espalda puede corregirse de acuerdo al tipo de cifosis que presente el paciente, tanto en niños como en adultos. El médico especialista evalúa el caso y considerando sus causas y su grado de ángulo, se determina cual es la manera más adecuada de tratar.

Entre las alternativas de tratamiento para la cifosis se encuentran:
La fisioterapia como una opción para corregir esta curvatura anormal de la espalda que puede aparecer en la adolescencia, por mala postura. Los ejercicios ayudan a fortalecer los músculos de la espalda y del abdomen, contribuyendo de esta manera a sostener mejor la columna vertebral y mejorando así la postura corporal.
El uso de corsé ortopédico para la espalda, la indicación de un chaleco especial ortopédico para dormir o durante un periodo de horas durante el día, para ayudar a que la cifosis no empeore, puede ser útil durante la infancia y la adolescencia.
Medicamentos para la osteoporosis que ayuden a fortalecer los huesos y evitar posibles fracturas que puedan complicar o empeorar la cifosis. También el especialista puede recetar analgésicos en caso de dolor.
La intervención quirúrgica es una de las maneras de tratar la cifosis, sobre todo en los casos más avanzados, lo que quiere decir, que la cirugía es pertinente sólo en aquellos casos en los cuales la cifosis ha empeorado considerablemente y no se ha podido corregir con otros tratamientos.
Corregir cifosis durmiendo
Corregir la cifosis durmiendo o reducir considerablemente los síntomas es posible, mediante el uso de una cama rígida para dormir, con lo que se puede evitar que la condición empeore. Al dormir durante varias horas en una cama rígida, ayuda a mantener la columna vertebral en una posición adecuada durante las horas de la noche.
Como ya se ha mencionado, también el uso de un corsé ortopédico para la espalda puede ayudar a reducir la anomalía, utilizándolo durante las horas de sueño, con lo que el paciente puede mejorar su condición mientras duerme.
¿Hasta qué edad se puede corregir la cifosis?
No hay edad límite para corregir la cifosis, existen diferentes tipos y causas. Dependiendo de la edad del paciente y la causa de la misma, existen múltiples tratamientos.
Normalmente, la cifosis en edades más tempranas es más fácil de corregir mediante tratamientos conservadores. Cuando la causa de esta son fracturas o un proceso degenerativo, es más complicado corregirla mediante un tratamiento como la fisioterapia o las fajas correctivas, y es necesario recurrir a la cirugía.
Es importante ser valorado por un especialista para saber el tratamiento al que es candidato el paciente y las posibilidades de éxito del mismo.
¿Se puede corregir la cifosis en adultos?
Corregir la cifosis y recuperar la curva fisiológica de la espalda, así como reducir el dolor de espalda causado por esta condición, puede ser posible mediante un entrenamiento físico adecuado, automasajes, estiramientos, y sesiones de fisioterapias guiadas por especialistas, todo esto siempre y cuando la cifosis no sea considerada severa.
En adultos que presenten una cifosis severa o superior a 60 grados, en la mayoría de los casos lo recomendable es el tratamiento quirúrgico según sea el caso y de acuerdo a la observación y diagnóstico del especialista.
¿Cómo corregir la cifosis cervical en adultos? Para corregir una cifosis cervical por una degeneración avanzada (adultos), habitualmente es necesario recurrir a una intervención quirúrgica. Existen diferentes tipos de cirugía, con abordaje anterior o posterior, y es necesario valorar cada caso de forma individualizada.
Ejercicios para corregir cifosis en adultos y niños
El fortalecimiento adecuado de los músculos de la espalda contribuye a mantener una postura erguida y correcta. A través de los ejercicios, estiramientos y masajes se puede lograr mantener una espalda sana, corregir la cifosis o evitar que avance.
Existen ejercicios terapéuticos indicados por fisioterapeutas que pueden ayudar en gran manera a corregir la cifosis. Estos ejercicios ayudan a mejorar la situación física y minimizar el dolor. Aunque cada caso es diferente y depende del grado de la cifosis, algunos de los ejercicios recomendados por los especialistas son:

- Ejercicios de estiramiento de los hombros y el tórax.
- Ejercicios para fortalecer la musculatura y los extensores espinales.
- Ejercicios para fortalecer los estabilizadores del tronco.
- Reprogramación postural para adoptar una postura correcta.
- Terapia para la movilidad torácica.
- Masajes descontracturantes.
- Movilizaciones activas y pasivas.
- Terapias para el manejo del dolor, entre otros.
Ejercicios en casa
El entrenamiento para una postura correcta también se puede realizar desde casa, y de esta manera contribuir a corregir la cifosis y evitar que se incremente la curva, mediante ejercicios adecuados, como por ejemplo los ejercicios de estiramiento que ayudan a la musculatura de la espalda.
- Extensión torácica, sentado en una silla, apoyando la espalda recta, con la mirada al frente y los brazos a los lados. Luego flexionar los hombros para llevar los brazos hacia atrás, tratando de tocar la pared con los pulgares, y permanecer así unos segundos, volver a la posición inicial y repetir.
- Acostado en el piso, en posición boca abajo, levantar la espalda y apoyarse sobre los antebrazos, sostener la posición durante unos segundos, descansar y repetir.
- Extensión dorsal en sentadilla, de pie apoyando en la pared la zona posterior del tronco, manteniendo la curvatura natural de la espalda. Colocar los pies separados al ancho de las caderas, ir bajando despacio hasta llegar a la posición de sentadilla. Desde esa posición, flexionar los hombros e intentar tocar la pared con los dedos pulgares.
Diferencias entre Cifosis, lordosis y escoliosis
La cifosis, la lordosis y escoliosis pueden ser confundidas entre sí, sin embargo cada una de estas anomalías es diferente.
Lordosis, cuando se habla de este término, nos referimos a la curvatura naturales de la columna vertebral a nivel lumbar y cervical, sin embargo puede pasar, que por diversas causas como por ejemplo malas posturas o traumatismos, estas curvas se vayan alterando. Causando anomalías en la curvatura, hasta notarse más acentuadas y pueden ser causante de molestias y dolores.
La cifosis, al igual que la lordosis, se trata de la curvatura natural de la columna vertebral, la diferencia es que está en área del sacro y dorsales. La cifosis puede ser alterada debido a las malas posturas u otras causas de la edad, entonces la curvatura se observa de manera exagerada en la espalda, mostrándose como lo que se conoce comúnmente como joroba.
La escoliosis, a diferencia de la cifosis y lordosis, este es un trastorno de la columna, específicamente en el área de la columna dorsal, en el cual se observa una curvatura de forma anormal mostrándose una forma cóncava hacia a la derecha o a la izquierda. Esta anomalía da la impresión de que la persona tiene un lado de la cintura más alto que el otro.
Tratamiento quirúrgico de la cifosis
La intervención quirúrgica para corregir la cifosis busca conseguir la alineación correcta del raquis, corrigiendo la deformidad con la ayuda de placas y tornillos. Esta cirugía está indicada sobre todo en aquellos casos en los cuales el paciente presenta una cifosis severa, que no se ha podido corregir con el uso del corsé.
Con el tratamiento quirúrgico se puede lograr corregir la deformidad, así como también detener el avance de la cifosis en las columnas en crecimiento. Para llevar a cabo este procedimiento, el cirujano determina por donde abordar la columna, para poder identificar las vértebras comprometidas. Este abordaje es monitoreado y puede ser desde la espalda del paciente o desde las paredes torácicas, dependiendo del tipo de cifosis que se presente.
El Postoperatorio y recuperación
Al segundo día después de la operación, el paciente podrá comenzar a andar progresivamente de manera asistida y con rehabilitación. Aproximadamente entre el quinto y el séptimo día, el paciente podrá ser dado de alta, e ir incorporándose poco a poco a sus actividades diarias, continuando el plan de rehabilitación ambulatoria.
Alrededor de las tres semanas, una vez que se retiren los puntos, el paciente continuará con la rehabilitación de manera continua, ya que se estima que podrá ir retomando su ritmo de vida normal progresivamente. Un mes después de la cirugía, por lo general el paciente puede sentirse ya totalmente recuperado, sin embargo muchas veces el cirujano recomienda usar el corsé correctivo durante algún tiempo determinado.