Dr. Manuel Pedrosa Sánchez
INICIO > NUESTRO EQUIPO

MANUEL PEDROSA SÁNCHEZ
Neurocirujano en Neurocirugía Madrid
Nº de colegiado: 282846909Especialidades: Cirugía vascular / Cirugía de columna / Epilepsia / Cirugía base de cráneo
Manuel Pedrosa descubrió que tanto el sistema nervioso como la microcirugía despertaban un interés particular, razón por la cual terminó encaminando sus pasos hacia esta especialidad. Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense, completa su formación con el doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Realiza el MIR de neurocirugía en el Hospital Puerta de Hierro. Actualmente, desarrolla su actividad en el Hospital de la Princesa, así como algunas colaboraciones en otros centros sanitarios.
Manuel ha focalizado su trabajo en la cirugía vascular del sistema nervioso, la patología cervical, la microcirugía de los nervios craneales y la base del cráneo. Aneurismas, malformaciones vasculares o el tratamiento de la neuralgia del trigémino son algunas de sus especialidades quirúrgicas. De la misma manera, la microcirugía de la hernia discal y la artroplastia cervical, son también parte del día a día de un neurocirujano como Manuel.
La neurocirugía, como cualquier otra especialidad médica, proporciona muchas alegrías. Su mayor satisfacción como profesional es la de llevar a cabo intervenciones de alta complejidad en el sistema nervioso que impliquen un buen resultado para el paciente.
Para este profesional, la neurocirugía camina hacia un tipo de tratamiento cada vez menos invasivo y en el cual la tecnología va a ir teniendo un mayor peso específico. De la misma manera, Manuel es de la opinión que la colaboración con otras especialidades permite una actuación más completa, ya que se pueden abordar distintas técnicas desde diversos puntos de vista, teniendo una percepción mucho más globalizada de la actuación médica.
A lo largo de su experiencia profesional Manuel Pedrosa ha podido observar el campo tan amplio y la enorme variedad de patologías que la neurocirugía aborda y en cómo la tecnología ha conseguido dar otro enfoque a la especialidad, aportando nuevas soluciones y una precisión no alcanzada hasta fechas muy recientes.
En este sentido, la especialidad puede nutrirse de técnicas de mayor resolución en neuroimagen y de un óptimo soporte intraoperatorio, así como del desarrollo de terapias génicas, inmunológicas y de nanotecnología en el campo de la neurooncología. Por ello se debe respaldar la formación de los nuevos profesionales, acorde con estas innovaciones tecnológicas que veremos en un futuro próximo.
Por último no olvidemos que podemos ayudar a nuestro sistema nervioso y columna vertebral a mantenerse en buenas condiciones. Manuel nos recuerda que para ello una alimentación cardiosaludable y la realización de rutinas físicas son fundamentales.
La actividad de la neurocirugía es apasionante, aunque también muy absorbente y cargada de una enorme responsabilidad… Y hay que saber desconectar. Manuel Pedrosa intenta relajarse con la vida en familia, o sumergiéndose en el mundo de los videojuegos o el cine.
Experiencia laboral
- Facultativo Especialista en Neurocirugía. Hospital Universitario La Moraleja y Hospital Universitario La Zarzuela – 2011-Actualidad.
- Facultativo Especialista en Neurocirugía. Hospital Universitario de la Princesa, Madrid – 2000-Actualidad.
Formación
- Especialista en Neurocirugía. Programa acreditado MIR. Hospital Puerta de Hierro de Madrid – 1994-1998.
- Doctorado en Medicina (Dpto. de Cirugía). Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Universidad Autónoma de Madrid – Junio de 1999.
- Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Complutense de Madrid – Junio de 1993.
Especializaciones
- Cirugía vascular cerebral: aneurismas y malformaciones arteriovenosas cerebrales.
- Patología tumoral cerebral y medular.
- Patología de columna: artroplastia cervical y cirugía de hernia discal lumbar.
- Patología de nervio periférico. Tumores, síndrome cubital y túnel del carpo.
- Dolor. Cirugía microvascular de neuralgia del trigémino. Rizolisis.
Certificaciones e investigaciones
- Tutor de residentes de neurocirugía. Hospital Universitario de la Princesa – 2004-2014.
- Elaboración del “Protocolo docente de formación de residentes por objetivos del Servicio de Neurocirugía del H.U. La Princesa”. Enero de 2013.
- Colaborador Clínico Docente. Universidad Autónoma de Madrid.
- Ponente docente en cursos de doctorado. Universidad Autónoma de Madrid.
- Ponente docente en cursos de formación continuada. Sanitas. Madrid 2013.
- Participación en proyectos de investigación: Psicocirugía. Revisión sistemática de la experiencia en este tratamiento y su desarrollo actual. 2002. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo.
Certificado de acreditación por el C.I.E.M.A.T. para equipamiento de técnicas de neuroimagen en quirófano de neurocirugía. Hospital Puerta de Hierro.



¿Qué es una infiltración y cuándo se recomienda?
¿Qué es una infiltración? Las infiltraciones son inyecciones de diferentes medicamentos en diferentes estructuras o tejidos del organismo, desde la…

Meningioma cerebral
Meningioma cerebral Un meningioma cerebral es el tipo de tumor más frecuente que aparece en la cabeza. Se caracteriza principalmente…