INICIO > PATOLOGÍAS > HIDFROCEFALIA PEDIÁTRICA
Es un acumulo de liquido cefalorraquídeo dentro de la cabeza que produce un aumento de la presión intracraneal que altera el funcionamiento del tejido cerebral comprimido.
El líquido cefalorraquídeo es normal y necesario en el sistema nervioso, donde se produce, circula y reabsorbe
continuamente.
La hidrocefalia aparece cuando se altera este ciclo impidiendo que circule o se reabsorba, lo que hace que se acumule una cantidad anormal de líquido cefalorraquídeo. En la edad pediátrica puede deberse a anomalías congénitas (estenosis de acueducto de Silvio, malformación de Arnold Chiari), tumores cerebrales, hemorragias o infecciones en los ventrículos cerebrales.
Somnolencia y dificultad para mirar hacia arriba
Aumento del tamaño de la cabeza y de la tensión en la fontanela con venas craneales muy marcadas y dificultad para tragar o succionar
Dolor de cabeza y vómitos
El tratamiento para resolver el acúmulo de líquido cefalorraquideo es quirúrgico y, si hay una presión intracraneal elevada, urgente. Varía según la causa de la hidrocefalia: si se puede resolver la obstrucción, esa será la cirugía indicada (extirpar un tumor o comunicar un quiste aracnoideo, por ejemplo). Si no es posible, se puede buscar una vía alternativa para que circule el liquido cefalorraquídeo dentro del sistema nervioso mediante un procedimiento neuroendoscópico. Cuando se trata de hidrocefalias debidas a infecciones o hemorragias, se indica colocar un sistema valvular para derivar el exceso de líquido cefalorraquídeo al peritoneo u otro espacio- para que se absorba allí.
El postoperatorio inicial se vigila estrechamente en una unidad de recuperación postanestésica o en cuidados intensivos y la mejoría de los síntomas es evidente de forma precoz. El ingreso hospitalario suele ser de 3 a 5 días, haciendo una actividad normal en 1-2 semanas. La recuperación depende del compromiso neurológico del paciente en el momento de la intervención.
Especialidades: Neurocirugía Pediátrica/ Cirugía endoscópica/ Hidrocefalia/ Epilepsia
Nº de colegiado: 282846138
¿Conoces la endoscopia de columna? Es un procedimiento novedoso que permite tratar quirúrgicamente las afecciones lumbares. Descubre más a continuación.
La prótesis cervical es un dispositivo que permite ejercer las funciones del disco intervertebral, mejorando la calidad de vida. Descubre qué es y los riesgos de su uso.
Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.
Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.
Esta web utiliza cookies publicitarias, analíticas y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra Política de Cookies