Hernia Discal Lumbar
INICIO > PATOLOGÍAS > HERNIA DISCAL LUMBAR
¿Qué es la Hernia discal lumbar?
Una hernia discal lumbar hace referencia a la degeneración del disco intervertebral, en el cual se produce una fisura, permitiendo que parte del contenido interior, del núcleo pulposo, salga hacia el exterior. El contenido gelatinoso blando del interior se desplaza hacia la raíz nerviosa, causa presión y dolor en la parte baja de la espalda y /o en la pierna. Además de dolor, puede provocar hormigueo, acorchamiento o pérdida de fuerza debido a la presión sobre la raíz nerviosa.


Los huesos que conforman la columna lumbar, también conocidos como vértebras, cuentan con un sistema de amortiguadores cartilaginosos. Cuando hay una hernia discal lumbar, parte del contenido gelatinoso del disco sale hacia el exterior, desplaza la raíz nerviosa, causa presión y mucho dolor.
Es una patología a la que se conoce también como desplazamiento o rotura del disco intervertebral.
A continuación, conoce todo sobre la hernia discal lumbar, sus síntomas y los diferentes tratamientos para mejorar el dolor.
¿Qué causa la hernia discal?
La hernia, por lo general, es producto del desgaste natural del disco como consecuencia de la edad. Con el paso del tiempo, los discos se vuelven menos flexibles y, a la menor torsión o esfuerzo, pueden desgarrarse o romperse. Algunos factores de riesgos se deben al tipo de trabajo, el exceso de peso corporal, la genética, malos hábitos, fumar y el sedentarismo.
Por otra parte, existen cambios bioquímicos que pueden alterar la estructura del hueso y del cartílago, provocando que se produzca una hernia discal.
¿Cómo saber si es una hernia discal?
Lo más frecuente es el dolor en la parte baja de la espalda y/o glúteo y pierna que puede mejorar, para después aparecer con mayor intensidad. Todo depende del nervio que se encuentra comprimido, así como el volumen y la localización de la hernia. Se puede saber que es una hernia discal lumbar porque la sintomatología no mejora con la natación, yoga ni con ninguna de terapias alternativas, como la rehabilitación.
Otros síntomas pueden ser el hormigueo hacia las piernas, adormecimiento de las extremidades e incluso incontinencia urinaria y disfunción sexual.

¿Cómo se puede prevenir la hernia discal lumbar?
La prevención de una hernia discal lumbar va estrechamente relacionada con los hábitos saludables y una buena forma física. Los ejercicios pueden ayudar a fortalecer el sistema muscular general, incluyendo los músculos que le dan soporte a la columna vertebral.
Mantener una buena postura al estar sentado, levantar objetos de forma adecuada y tener un peso saludable reduce la presión en la columna reduciendo la probabilidad de una hernia.
Se cree que el fumar reduce la cantidad de oxígeno que llega a los discos, por ello, evitarlo puede ayudar en la prevención de una hernia discal.
¿Qué síntomas produce una hernia discal?
¿Qué te duele cuando tienes una hernia de disco?
En la mayoría de los pacientes, el dolor se inicia en la zona lumbar o parte baja de la espalda, siendo el primer signo que puede indicar la aparición de una hernia discal. El dolor puede mejorar en los siguientes días tomando analgésicos, poniendo calor seco local y realizando estiramientos.
Posteriormente, si existe una hernia discal con compresión nerviosa, los síntomas pueden reaparecer con mayor intensidad. Es posible sentir dolor en el nervio ciático que va hacia la pierna, hormigueo, adormecimiento y debilidad en las extremidades. Se describe como un dolor en forma de corriente eléctrica que se inicia en la parte baja de la espalda, recorre el glúteo y una o las dos piernas para llegar en ocasiones hasta el pie.
La intensidad del dolor depende del volumen de la hernia, el nervio afectado y la presión ejercida. Por ello, cabe la pregunta ¿cuándo preocuparse por una hernia de disco?
Puede ser causa de preocupación y precisar cirugía de forma preferente cuando los síntomas imposibilitan las actividades diarias, cuando hay pérdida de la sensibilidad, se genera incapacidad para orinar o retener las heces o se genera disfunción sexual.
Síntomas graves
Las hernias discales son muy frecuentes y se estima que un 10% de la población puede padecerlas. Por ello, muchos pacientes se preguntan ¿cómo saber si mi hernia discal es grave? La respuesta estriba en el dolor y, sobre todo en los trastornos neurológicos que esta provoque.
Si el dolor es muy agudo, persistente y no responde a la administración de los analgésicos o terapia física, se puede volver grave. Cuando se produce una compresión de las raíces nerviosas que se extienden desde la parte inferior de la médula espinal se puede producir un SÍNDROME DE COLA DE CABALLO, en el cuál se combinan la disfunción sexual, la pérdida del control de los esfínteres y de la sensibilidad en las nalgas, el área genital, la vejiga y el recto.
En este nivel, se requiere una descompresión urgente de los nervios.
¿Cómo de grave es una hernia discal lumbar?
La gravedad de una hernia discal lumbar depende del nivel de incapacitación que pueda causar en el individuo que la padece. Hay quienes viven durante muchos años con la enfermedad, realizando rehabilitación y tomando analgésicos. Sin embargo, en muchos casos está indicada la cirugía para aliviar los síntomas y tener una mejor calidad de vida.
¿Una hernia discal puede desaparecer?
La desaparición de una hernia discal es algo muy infrecuente, pero posible. En algunos casos, cuando la hernia es muy pequeña, es posible que haya una reabsorción de la misma por distintos mecanismos del cuerpo. Cuanto más tiempo lleva un paciente con sintomatología debido a una hernia discal, más improbable es que se le reabsorba y desaparezca de forma espontánea.
¿Cómo vivir con una hernia de disco lumbar?
Es importante seguir las instrucciones de los profesionales. En la mayoría de los pacientes, la administración de analgésicos, las terapias físicas y la realización de ejercicios suaves que fortalezcan el sistema muscular les permite mantener controlados los síntomas de la hernia discal lumbar.
¿Cuánto tiempo se puede vivir con una hernia de disco?
Cuando la hernia es diagnosticada a tiempo, la probabilidad de vivir durante mucho tiempo sin síntomas incapacitantes es elevada. Si el problema es grave o agudo, se debe recurrir a la valoración por parte de profesionales expertos en la materia. En cualquiera de los casos, es posible vivir toda la vida con una hernia discal, aunque algunas actividades estén limitadas debido a la enfermedad.
Tratamiento de la hernia discal
¿Cómo se trata la hernia discal? El tratamiento depende básicamente del nivel de dolor y los síntomas que genere.
Dentro de los posibles tratamientos se encuentran:
- Analgésicos como los antiinflamatorios no esteroideos, narcóticos y relajantes musculares.
- Cambios en el estilo de vida. Bajar de peso, evitar el sedentarismo, realizar una buena alimentación y ejercicios ajustados a las necesidades del paciente.
- Fisioterapia. Además de terapia física, los profesionales pueden enseñar a caminar, levantar objetos de forma adecuada, fortalecer la columna y hacer distintas actividades correctamente.
- Cirugía. Esta puede implicar la extracción de fragmentos del disco que produce los síntomas, siendo en ocasiones realizar una estabilización de la columna con implantes posteriormente.


¿Es peligroso operarse de una hernia discal?
No. Existen riesgos comunes a todas las intervenciones quirúrgicas como la de las complicaciones anestésicas, la infección de la herida y los hematomas, entre otros.
Sin embargo, muchos se preguntan cuánto tiempo dura la recuperación tras una cirugía de hernia discal y la respuesta depende del tipo de paciente y del procedimiento. Es posible tardar unos días o incluso meses con rehabilitación para lograr recuperar una buena calidad de vida.
Entonces, ¿qué pasa si no te operas una hernia lumbar? Si la hernia se encuentra dañando al nervio, no operarse puede provocar un dolor permanente, problemas para mover una o las dos piernas, e incluso producir una disfunción de los esfínteres y alterar la sexualidad.
¿Qué ejercicios están prohibidos si tengo una hernia discal?
Quienes poseen una hernia discal lumbar no deben practicar actividades que puedan producir un impacto directo o una sobrecarga de la columna. Por ejemplo, ejercicios de peso muerto, extensiones lumbares, giros en máquinas, flexiones con mancuernas o abdominales con rotación sin supervisión pueden empeorar la enfermedad considerablemente.
¿Qué no debo hacer si tengo una hernia discal?
No se deben realizar ejercicios extremos que incrementen la intensidad de los síntomas, como los de alto impacto, correr sin amortiguación o artes marciales. Sin embargo, el inicio de los ejercicios de forma progresiva y los estiramientos vigilados por un profesional ayudan a relajar el área, así como la intensidad de los síntomas.
Ejercicios para reabsorber hernia discal
La descompresión lumbar sin cirugía consiste en realizar estiramientos de la columna vertebral, cuyo leve cambio de posición ayuda a reducir la presión en los nervios. Con estos movimientos también se promueve la circulación de oxígeno, del agua y de los nutrientes que pueden favorecer la curación de la hernia.
Sin embargo, puede que surja la pregunta ¿cuál es el mejor ejercicio para la hernia discal? Dentro de los recomendados se pueden mencionar:
Los ejercicios aeróbicos. Son de baja intensidad y hasta con solo caminar ayuda al cuerpo a mantenerse en forma.
Estiramientos con ayuda de una silla, con flexión de espalda y con ayuda de una toalla. Estos deben ser supervisados por un profesional.
Actividades como yoga, natación, caminar y el ciclismo en bicicleta estática de forma lenta y controlada pueden ser beneficiosos.
Reducir la inflamación debido a una hernia discal
¿Cómo bajar la inflamación producida por una hernia discal? Para lograrlo, los profesionales prescriben analgésicos, medicamentos para el dolor neuropático, inyecciones de corticosteroides, la aplicación de calor seco en la zona, reposo e incorporación a las actividades de manera progresiva. La dieta, el estrés y otros aspectos se pueden controlar en función del tipo de paciente.
Alimentos para reducir la inflamación debida a una hernia discal
Los alimentos para reducir la inflamación provocada por las hernias discales deben ser fuente de calcio, magnesio, fósforo y vitamina D. El calcio no se puede fijar por sí solo, pero cuando se combina con Vitamina D y Magnesio, se aloja de forma efectiva en los huesos haciéndolos más fuertes y resistentes. La vitamina C, B12 y aminoácidos favorecen la producción de colágeno para la formación de cartílago y tejido conectivo.
¿Es bueno el calor para las hernias discales?
El calor es usado como una terapia de contacto que ayuda a mejorar el dolor del área afectada y a la relajación del músculo. Además, promueve la circulación en el tejido sobre el que se aplica, ayudando a reducir las toxinas. Se recomienda alternar con frío para potenciar los efectos curativos, analgésicos y anestésicos.
¿Es bueno andar si se tiene una hernia discal?
Una hernia discal lumbar puede ser incapacitante, pero caminar puede ser un excelente ejercicio para mejorar el dolor. Se debe cuidar la postura, caminar con la columna recta y evitar los movimientos bruscos. Para mejorar, lo ideal es solicitar asesoría de un profesional.
Caminar con una muleta o un bastón está desaconsejado, ya que el balanceo puede empeorar el dolor y la hernia discal.
¿Qué especialista puede ayudarle con la Hernia discal lumbar?

Dra. María Pascual Gallego
Especialidades: Cirugía de columna / Cirugía base de cráneo / Cirugía nervio periférico
Nº de colegiado: 282862807

Dr. Rafael García Moreno
Especialidades: Neurooncología/ Hidrocefalia/ Cirugía de columna
Nº de colegiado: 280606599

Dr. César Mestre Moreiro
Especialidades: Cirugía de columna / Cirugía nervio periférico
Nº de colegiado: 282827818

Dr. Manuel Pedrosa Sánchez
Especialidades: Cirugía vascular / Cirugía de columna / Epilepsia
Nº de colegiado: 282846909

Dr. Luis Jimenez Roldán
Especialidades: Neurooncología/ Cirugía de columna
/ Epilepsia
Nº de colegiado: 280203429


Endoscopia de columna, ¿Qué es y cómo se realiza?
¿Conoces la endoscopia de columna? Es un procedimiento novedoso que permite tratar quirúrgicamente las afecciones lumbares. Descubre más a continuación.

¿Qué es una prótesis cervical?
La prótesis cervical es un dispositivo que permite ejercer las funciones del disco intervertebral, mejorando la calidad de vida. Descubre qué es y los riesgos de su uso.