Hernia discal cervical

INICIO > SERVICIOS > HERNIA DISCAL CERVICAL

¿Qué es la hernia discal cervical?

Se define como hernia discal cervical a la degeneración del disco vertebral cervical, lo que resulta en una fisura en el material que lo cubre y permite que el contenido gelatinoso interior se escape. Este fragmento, que puede tener diferentes tamaños, puede ejercer presión sobre los nervios adyacentes y causar dolor y otros síntomas.

Hernia discal dorsal
hernia discal

En cada uno de los huesos o vértebras que forman la columna, se encuentra un disco que sirve de amortiguador. Si el centro del mismo se extiende hacia el exterior porque se abulta o rompe, se produce una hernia discal cervical. Este tipo de hernias aparece en la parte alta de la espalda y puede llegar a comprimir la médula espinal.

La hernia discal cervical puede causar dolor en los brazos, cuello y hombros, lo que puede dificultar las actividades diarias.

En este post, descubre todo sobre la enfermedad, síntomas y tratamientos.

¿Cómo de grave es una hernia cervical?

La gravedad de una hernia cervical se determina por el hecho de que puede comprimir la médula espinal. A nivel cervical puede causar una parálisis que involucre los brazos, el tronco, los órganos de la pelvis e incluso las piernas. También, afecta los nervios que se dirigen hacia el cerebro, lo que puede provocar depresión y alteraciones emocionales y nerviosas en el paciente.

Pronóstico de la hernia discal cervical

El pronóstico de la hernia discal cervical varía y algunos pacientes pueden no experimentar síntomas en todas las etapas. En casos más graves, puede requerirse intervención quirúrgica, tratamiento convencional y asesoramiento psicológico o de medicina social. Sin embargo, en la mayoría de los casos se responde favorablemente al tratamiento médico.

Síntomas de la hernia discal cervical

Los síntomas de la hernia discal cervical pueden variar dependiendo del tamaño de la hernia y la vértebra afectada. El dolor en el cuello, conocido como cervicalgia, puede irradiarse hacia el cuello y provocar que el paciente adopte una postura antiálgica debido al malestar.

Por otra parte, una hernia de disco en la vértebra C5-C6 puede generar debilidad en los brazos que se extiende hasta los músculos de las muñecas. Si la hernia se ubica en la vértebra C6-C7 afecta el brazo junto con el antebrazo irradiando el dolor hacia los dedos. Al estar en la C7-T1 causa dificultad para agarrar objetos, problemas de la movilidad y más síntomas.

Todas las hernias discales cervicales pueden producir entumecimiento, sensación de hormigueo, quemazón, pérdida de la fuerza en uno o ambos brazos y piernas, pérdida de la sensibilidad, acorchamiento y un dolor sordo incapacitante. Al ser en la parte superior del tronco, se puede confundir con síndrome del túnel carpiano, gota o problemas del manguito rotador.

Patologías Cirugía de Columna - Neurocirugía Madrid

Pruebas médicas para la hernia discal cervical


¿Cómo se diagnostica una Hernia Discal?
Las pruebas médicas utilizadas para diagnosticar una hernia discal cervical pueden incluir resonancia magnética nuclear para obtener una imagen precisa del nervio afectado por la hernia:

Resonancia magnética nuclear

Se trata de un examen que muestra una imagen del nervio comprimido por la hernia de forma exacta.

Tomografía axial computarizada (TAC)

Simple o con mielograma.

Electromiografía

Esta prueba permite conocer cuáles son los músculos afectados por el pinzamiento del nervio.

¿Cuáles son las causas de la hernia discal cervical?

¿Qué provoca la hernia cervical? La causa más evidente es la degeneración del disco, ya que con el paso del tiempo pierden líquido que los ayuda a mantenerse flexibles y resistentes. Sin embargo, hay factores de riesgos que incrementan la posibilidad de sufrir una hernia cervical tales como el tabaquismo, falta de ejercicio, mala alimentación, obesidad, mala postura, genética y mal movimiento del cuerpo al realizar actividades de alto impacto.

Vivir con una hernia discal cervical

Aunque vivir con una hernia discal cervical puede ser limitante, es posible mejorar los síntomas con la guía de profesionales médicos. Las técnicas posturales, la terapia física, los medicamentos y la terapia psicológica pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y realizar las actividades diarias sin dolor.

Los fisiatras son los indicados para recomendar cómo dormir con dolor de cervical. En la mayoría de los casos, la posición fetal ayuda a estirar los músculos aliviando la presión que ejerce esta condición en la espalda. Lo ideal es tener apoyo en las distintas partes del cuerpo para garantizar el descanso.

A algunas personas les favorece dormir tumbados boca arriba, con el cuello alineado con la espalda e incluso con una almohada en las piernas. Según el nivel de dolor, dormir reclinado en una cama especial puede marcar la diferencia para un descanso reparador.

Si sufres de una hernia discal cervical, es muy probable que los profesionales de la salud limiten los movimientos de gran intensidad. Por ejemplo, movimientos como los que se hacen en deportes como el tenis, el baloncesto, voleibol, al andar en moto, fútbol, pádel, al bailar y hasta andar en bici pueden causar dolor.

En casos graves, que afecten incluso el aspecto emocional, es posible solicitar la baja por hernia discal cervical e incluso considerar la incapacidad permanente. Esta condición puede generar otras patologías que pueden limitar el desempeño laboral, incluso después de someterse a tratamiento con medicamentos o cirugía. El médico será de gran ayuda al momento de decidir si solicitar la incapacidad y demostrar la patología.

¿Se puede prevenir la hernia discal cervical?

El envejecimiento no se puede prevenir y con ello los problemas de cervicales. Sin embargo, puedes marcar la diferencia al hacer ejercicios con frecuencia para fortalecer el sistema muscular. Además, mantener una buena postura, un peso saludable, evitar el sobrepeso, los trabajos de máxima exigencia en la espalda y no fumar, son hábitos que ayudan a prevenir estas afecciones.

Tratamiento para la hernia discal cervical

 

¿Cuál es el Tratamiento de la Hernia Discal Cervical?

En un principio, se pueden administrar analgésicos y se puede recomendar terapia física. El tratamiento conservador busca aliviar el dolor y mejorar la función sin recurrir a la cirugía. También se pueden utilizar enfoques complementarios como el yoga, ejercicios de meditación, quiropráctica, masajes y acupuntura. En algunos casos, el tratamiento conservador puede ser suficiente para curar la hernia discal cervical.

En situaciones en las que la hernia discal cervical se vuelve incapacitante o grave y no responde al tratamiento conservador, se puede considerar la cirugía. Los procedimientos quirúrgicos pueden implicar la extracción del disco problemático y la fusión cervical anterior, el reemplazo del disco cervical con un disco artificial, o la descompresión espinal para aumentar el espacio en el canal espinal y estabilizar la columna. La cirugía se realiza con el objetivo de aliviar la compresión de los nervios y reducir el dolor.

¿Cómo curar la hernia discal de la cervical?

Existe un tratamiento conservador que implica evitar posiciones que produzcan dolor, administración de medicamentos y realización de ejercicios especiales. Se puede combinar con yoga, ejercicios de meditación, quiropraxia, masajes y acupuntura. En caso de no presentar mejoría, la recomendación es intervenir quirúrgicamente.

¿Qué pasa si no se opera una hernia discal cervical?

La consecuencia inmediata es que la hernia discal y los problemas neurológicos que produce pueden avanzar hasta convertirse en una patología grave. El movimiento se empieza a limitar por daños a los nervios, la calidad de vida disminuye y es posible perder por completo el control del esfínter o la capacidad de caminar. Además, se afectan nervios que van al cerebro causando trastornos mentales.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse una hernia cervical?

El protocolo de tratamiento de las hernias discales cervicales varía según la causa y los tratamientos elegidos. Algunos son tratados con medicamentos después de un accidente y con algo de terapia a las 4 o 6 semanas pueden volver a la vida normal.
Quienes desarrollan la patología por problemas genéticos o de la edad, y la enfermedad está en etapa avanzada, pueden experimentar mejoría temporal después de tratamientos conservadores. Si se accede a la operación, la recuperación varía según el procedimiento y puede llevar hasta 2 meses volver a la rutina.

¿Qué riesgos tiene una cirugía cervical?

Los riesgos inherentes a una intervención quirúrgica convencional. En estos se pueden mencionar los causados por problemas con la anestesia, infección en la herida, exceso de tejido cicatricial, sangrado y más. Según el procedimiento, se podría llegar a experimentar daños en los nervios, lesión de la médula espinal, ataque cerebral, daños en las cuerdas vocales, lesión en el esófago, entre otros.

¿Cuándo hay que operar las cervicales?

El médico tratante será el que indique cuándo es necesario recurrir a la cirugía para tener una mejoría de la condición. Por lo general, se recurre a esta alternativa cuando los síntomas, especialmente el dolor, no ceden con ninguna de las técnicas tradicionales. Además, el entumecimiento, hormigueo, pérdida de la sensibilidad y debilidad reducen la calidad de vida.

Tratamiento no quirúrgico

Incluye la administración de antiinflamatorios no esteroides, antiinflamatorio con cortisona, relajante muscular, entre otros, para aliviar el dolor. Se combina con terapia física que incluye la colocación de calor y frío en el área afectada, estimulación eléctrica, estiramientos y tracción para reducir el dolor.

En muchos casos, se realiza un seguimiento con pruebas de imágenes cada cierto tiempo para asegurarse de que no vuelva la sintomatología. Una gran mayoría logra controlar los síntomas considerablemente.

Cirugía

En situaciones en las que la hernia discal cervical se vuelve incapacitante o grave y no responde al tratamiento conservador, se puede considerar la cirugía. Hay técnicas avanzadas que incluye los siguientes procedimientos:

¿Qué especialista puede ayudarle con la hernia discal cervical

María Pascual Gallego - Neurocirugía Madrid

Dra. María Pascual Gallego

Especialidades: Cirugía de columna / Cirugía base de cráneo / Cirugía nervio periférico
Nº de colegiado: 282862807

Rafael García Moreno - Neurocirugía Madrid

Dr. Rafael García Moreno

Especialidades: Neurooncología/ Hidrocefalia/ Cirugía de columna
Nº de colegiado: 280606599

César Mestre Moreiro - Neurocirugía Madrid

Dr. César Mestre Moreiro

Especialidades: Cirugía de columna / Cirugía nervio periférico
Nº de colegiado: 282827818

Manuel Pedrosa Sánchez - Neurocirugía Madrid

Dr. Manuel Pedrosa Sánchez

Especialidades: Cirugía vascular / Cirugía de columna / Epilepsia
Nº de colegiado: 282846909

Luis Jiménez Roldán - Neurocirugía Madrid

Dr. Luis Jimenez Roldán

Especialidades: Neurooncología/ Cirugía de columna / Epilepsia
Nº de colegiado: 280203429

Evalúe su situación - Neurocirugía Madrid
Evalúe su situación
Ponemos a su disposición un sencillo test con el que podremos darle una primera recomendación según los datos que nos indique.
Artículos de interés
protesis-cervical-dolor-cabeza

¿Qué es una prótesis cervical?

La prótesis cervical es un dispositivo que permite ejercer las funciones del disco intervertebral, mejorando la calidad de vida. Descubre qué es y los riesgos de su uso.

Scroll al inicio

Contacte con nosotros

Déjenos sus datos y mensaje, y contactaremos en breve:

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Solicitar cita

Déjenos sus datos, y contactaremos con usted para confirmar su cita:
Tenga en cuenta que si tiene un seguro privado con reembolso puede que le cubra parte de esta consulta.

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Evalúe su situación

Servicio disponible próximamente