Estenosis de Canal

INICIO > PATOLOGÍAS > ESTENOSIS DE CANAL

¿Qué es la Estenosis de Canal?

Una estenosis de canal lumbar es un estrechamiento del canal, con un diámetro menor de 12mm, que puede ser por compresión de los elementos anteriores o posteriores al canal espinal.

Estenosis de Canal

Causas de la Estenosis de Canal

Puede ser congénita o adquirida. La adquirida es la más frecuente, y se debe habitualmente a cambios degenerativos debidos a la edad y la sobrecarga de la columna lumbar.

Síntomas de la Estenosis de Canal

Dolor en los miembros inferiores

El más frecuente es la claudicación intermitente neurogénica, que es un cuadro de incomodidad y/o dolor en los miembros inferiores durante la marcha, que obliga al paciente a detenerse y adoptar posturas de alivio, como flexionar el tronco hacia delante o detenerse.

Dolor lumbar

Dolor irradiado

Pérdida de fuerza en una pierna o en ambas

Pérdida de sensibilidad, acorchamiento, hormigueo o sensación de quemazón

Incapacidad para orinar, o para retener la orina o las heces

Disfunción sexual

Tratamientos recomendados para la Estenosis de Canal

Analgésicos y Fisioterapia

El dolor lumbar, si no existe un problema neurológico asociado, se trata inicialmente con analgésicos y fisioterapia.

Cirugía

Existen numerosas técnicas para operar los problemas de la columna lumbar. Es necesaria la valoración por un experto para seleccionar la más conveniente para cada paciente.

Las más frecuentes son:

  • Laminectomía: se trata de una cirugía para extirpar la lámina vertebral. La lámina es la parte posterior de las vértebras, dentro del cuál se encuentra el canal espinal. Este procedimiento puede aliviar la presión de los nervios raquídeos.

  • Microhemilaminectomía: Con esta cirugía se extirpa, con ayuda del microscopio quirúrgico, la mitad de la lámina y el ligamento que oprime el canal espinal.

  • Artrodesis lumbar: Es un procedimiento que se realiza cuando existe inestabilidad en el espacio que se va a intervenir o se prevee que exista tras la cirugía. Se trata de la estabilización del espacio operado. Habitualmente se extrae el disco intervertebral y se coloca en su lugar un implante que deja el espacio fijo, y unos tornillos que se fijan con barras por la parte posterior y dan un soporte extra al espacio y evitan que haya movimiento.

Evolución y recuperación tras la cirugía de Estenosis de Canal

Tras la intervención quirúrgica es posible que necesite llevar una faja o corsé durante unos días o meses y, según la evolución, puede que necesite rehabilitación para una recuperación completa.
La recuperación es muy variable dependiendo del paciente, el procedimiento realizado y el tiempo de evolución de su patología.

¿Qué especialista puede ayudarle con su Estenosis de Canal?

María Pascual Gallego - Neurocirugía Madrid

Dra. María Pascual Gallego

Especialidades: Cirugía de columna / Cirugía base de cráneo / Cirugía nervio periférico
Nº de colegiado: 282862807

Rafael García Moreno - Neurocirugía Madrid

Dr. Rafael García Moreno

Especialidades: Neurooncología/ Hidrocefalia/ Cirugía de columna
Nº de colegiado: 280606599

César Mestre Moreiro - Neurocirugía Madrid

Dr. César Mestre Moreiro

Especialidades: Cirugía de columna / Cirugía nervio periférico
Nº de colegiado: 282827818

Manuel Pedrosa Sánchez - Neurocirugía Madrid

Dr. Manuel Pedrosa Sánchez

Especialidades: Cirugía vascular / Cirugía de columna / Epilepsia
Nº de colegiado: 282846909

Luis Jiménez Roldán - Neurocirugía Madrid

Dr. Luis Jimenez Roldán

Especialidades: Neurooncología/ Cirugía de columna / Epilepsia
Nº de colegiado: 280203429

Evalúe su situación - Neurocirugía Madrid
Evalúe su situación
Ponemos a su disposición un sencillo test con el que podremos darle una primera recomendación según los datos que nos indique.
Artículos de interés
protesis-cervical-dolor-cabeza

¿Qué es una prótesis cervical?

La prótesis cervical es un dispositivo que permite ejercer las funciones del disco intervertebral, mejorando la calidad de vida. Descubre qué es y los riesgos de su uso.

Scroll al inicio

Contacte con nosotros

Déjenos sus datos y mensaje, y contactaremos en breve:

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Solicitar cita

Déjenos sus datos, y contactaremos con usted para confirmar su cita:
Tenga en cuenta que si tiene un seguro privado con reembolso puede que le cubra parte de esta consulta.

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Evalúe su situación

Servicio disponible próximamente