Cirugía Endoscópica de Columna
VÍDEO
⟶

La cirugía endoscópica de columna es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para tratar problemas de la columna vertebral. Utiliza una pequeña incisión a través de la cual se coloca un endoscopio para visualizar y tratar el área afectada.

La técnica permite una recuperación más rápida y menos dolorosa que las cirugías tradicionales de columna.
¿Qué es la cirugía endoscópica y cómo funciona?
Muchos pacientes preguntan sobre esta novedosa técnica y su funcionamiento, así que vamos a despejar las dudas sobre ¿Qué es la cirugía endoscópica y cómo funciona?
La endoscopia de columna es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se utiliza para diagnosticar y tratar problemas de la columna vertebral. Se realiza a través de una pequeña incisión en la piel, utilizando un endoscopio para visualizar y tratar el área afectada. El endoscopio es un tubo delgado con una cámara y una luz en el extremo que permite a los cirujanos ver el interior del cuerpo sin necesidad de realizar una cirugía abierta más invasiva.
¿Qué patologías se pueden tratar mediante una endoscopia de columna?
La endoscopia de columna se puede utilizar para tratar una variedad de patologías de la columna vertebral:
Hernias de disco
Estenosis espinal
Quistes facetarios
infecciones
Estenosis foraminal
¿Qué ventajas tiene la cirugía endoscópica de columna?
Es importante tener en cuenta que las ventajas y beneficios de la cirugía endoscópica de columna pueden variar según el tipo de procedimiento y las circunstancias individuales, entre ellos:
MENOR DOLOR Y RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDA
La endoscopia de columna requiere una incisión más pequeña, lo que resulta en menos dolor y una recuperación más rápida que la cirugía de columna tradicional.
MENOR TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN
Los pacientes que se someten a una endoscopia de columna suelen necesitar menos tiempo en el hospital y pueden volver a sus actividades normales más rápidamente que aquellos que se someten a una cirugía de columna tradicional.
MENOR RIESGO DE COMPLICACIONES
La endoscopia de columna reduce el riesgo de complicaciones quirúrgicas en comparación con la cirugía de columna tradicional.
MAYOR PRECISIÓN Y CONTROL
La endoscopia de columna permite al cirujano una mayor precisión y control al acceder a la columna vertebral y visualizar la patología directamente a través de una cámara de vídeo y herramientas quirúrgicas específicas.
La endoscopia de columna vertebral ofrece una alternativa menos invasiva y más efectiva para ciertas patologías de la columna vertebral, lo que resulta en una mejor calidad de vida para el paciente.
La técnica permite a los cirujanos tratar diferentes patologías de una manera precisa y efectiva facilitando una recuperación más rápida y menos dolorosa para el paciente. Sin embargo, no todas las enfermedades de la columna son susceptibles de tratar mediante cirugía endoscópica, y el médico especialista debe evaluar cada caso de manera individual para determinar si es la mejor opción de tratamiento.

¿Cómo es la cirugía endoscópica de columna?
Una de las preguntas que más se hacen los pacientes es ¿Me tienen que dormir para realizarme una endoscopia de columna?
Puede realizarse con sedación y anestesia local en pacientes de alto riesgo, pero en general se realiza bajo anestesia general.
Es necesario que el paciente se mantenga inmóvil, y bajo control con rayos X, se coloca un dilatador romo a través de una incisión en la piel de aproximadamente 1cm.
Se atraviesa el músculo de la espalda y se abre una ventana en el ligamento y /o hueso que se encuentra encima del nervio espinal y el espacio del disco.
Posteriormente se coloca un tubo de metal de 7 mm sobre el dilatador para crear acceso al disco.
Un innovador endoscopio con un canal de trabajo en su interior se combina con una cámara de video HD para mejorar la visualización para el médico. A través del endoscopio, se meten pequeños instrumentos microscópicos especialmente diseñados por el centro hueco del endoscopio para extraer la hernia discal o la zona que crea la estenosis de canal.
Tras acabar la descompresión y visualizar las estructuras neurales descomprimidas, se extrae el tubo y se cierra la incisión.
¿Cómo de dolorosa es una endoscopia?
La endoscopia de columna es un procedimiento menos doloroso que las cirugías tradicionales de columna, ya que es un tratamiento mínimamente invasivo que utiliza una pequeña incisión en la piel.
Además, los pacientes reciben anestesia local o general para no tener dolor durante el procedimiento. Sin embargo, como con cualquier procedimiento quirúrgico, es normal sentir algo de molestia o incomodidad en los días siguientes a la cirugía, pero generalmente se puede controlar con medicamentos analgésicos convencionales.

¿Cuánto dura la operación y cómo es su desarrollo?
La duración de una endoscopia de columna depende del tipo y la complejidad de la cirugía que se esté realizando. En general, las cirugías endoscópicas de columna suelen durar entre una y tres horas.
Para realizar el procedimiento, se coloca boca abajo el paciente en una mesa quirúrgica especial y se le administra anestesia local o general según lo decida el médico especialista. Luego, se realiza una pequeña incisión en la piel para insertar el endoscopio y otros instrumentos quirúrgicos necesarios para tratar el área afectada.
A través del endoscopio, el cirujano puede ver y tratar el área afectada, como una hernia de disco o una estenosis espinal, utilizando herramientas quirúrgicas específicas. Una vez que se completa el procedimiento, se retiran los instrumentos y se cierran la incisión con suturas o adhesivos de piel.”
Después de la cirugía, el paciente se traslada a una sala de recuperación para monitorizar su estado y asegurar que se recupere adecuadamente de la anestesia. En general, la recuperación después de una endoscopia de columna es más rápida y menos dolorosa que después de una cirugía de columna tradicional.

¿Cómo es el preoperatorio de una endoscopia de columna?
El paciente también recibirá instrucciones específicas sobre cómo prepararse para la endoscopia de columna, como evitar alimentos y bebidas en las horas previas a la cirugía, suspender ciertos medicamentos que puedan aumentar el riesgo de sangrado, y llevar ropa cómoda para el día de la cirugía.
Es importante que el paciente informe al médico de cualquier afección médica previa, alergias, medicamentos que esté tomando, y cualquier otra información relevante que pueda afectar la cirugía.
El médico también puede proporcionar instrucciones postoperatorias para garantizar una adecuada recuperación.

¿Cómo es la recuperación tras una endoscopia de columna?
La recuperación después de una endoscopia de columna puede variar según la complejidad del procedimiento, la edad y la salud general del paciente. Sin embargo, en general, la recuperación después de una cirugía endoscópica de columna es más rápida y menos dolorosa que después de una cirugía de columna tradicional.
En los días posteriores a la cirugía, es normal experimentar algo de dolor, incomodidad o fatiga.
El médico puede recetar medicamentos analgésicos y recomendar ejercicios de fisioterapia para ayudar a aliviar el dolor y la rigidez en la columna vertebral, así como para mejorar la flexibilidad y la movilidad.
Es importante seguir las instrucciones postoperatorias del médico para asegurarse de que la recuperación sea efectiva. Estas pueden incluir evitar actividades físicas intensas y levantar objetos pesados durante varias semanas después de la cirugía, y seguir una dieta saludable para ayudar a fortalecer los huesos y los músculos.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una cirugía de columna?
En general, se recomienda a los pacientes que se tomen el tiempo que necesiten para recuperarse completamente antes de regresar a sus actividades normales, incluyendo trabajar y realizar actividades deportivas. El médico también puede proporcionar instrucciones específicas para la recuperación y seguimiento postoperatorio para garantizar una recuperación exitosa.
¿Cuál es la diferencia entre Microcirugía y Endoscopia de Columna?
La microcirugía y la endoscopia de columna son dos técnicas quirúrgicas utilizadas para tratar patologías de la columna vertebral, pero existen algunas diferencias significativas entre ellas.

La microcirugía es una técnica quirúrgica en la que se realiza una mayor incisión en la piel y se secciona el músculo para poder acceder hasta la columna vertebral y ver a través del microscopio la patología a tratar. El cirujano puede visualizar la columna vertebral con mayor detalle para realizar la cirugía.

A diferencia de la Microcirugía, la endoscopia de columna permite llegar a la zona a tratar sin dañar el musculo y además consigue una visualización más nítida y directa de la zona a tratar al utilizar una cámara de video y herramientas quirúrgicas más punteras que en la cirugía tradicional.
¿Cuál es más efectiva, ¿La Cirugía Endoscópica de Columna o Microcirugía?
Las operaciones de columna endoscópicas tienen la misma tasa de éxito que la microdiscectomía clásica, pero no causan daño operatorio a los tejidos circundantes y tienen menos complicaciones.
Varios ensayos controlados aleatorios han demostrado un uso más bajo de analgésicos postoperatorios y un tiempo más corto para volver al trabajo en la cirugía endoscópica respecto a la abierta.
El beneficio fundamental se basa en la recuperación y vuelta a la actividad de manera más temprana.
Endoscopia de columna opiniones
Precio endoscopia hernia discal
En Neurocirugía Madrid, entendemos la importancia de brindar un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades únicas de cada paciente.
Cada caso es diferente y requiere una evaluación exhaustiva por parte de nuestros especialistas. Desde la complejidad de la afección hasta los factores individuales de cada paciente, como la historia médica, los resultados de los exámenes diagnósticos y las preferencias personales, todos estos elementos influyen en el plan de tratamiento y en los costos asociados.

Por lo tanto, es difícil proporcionar un precio exacto sin haber evaluado previamente su situación médica. Cada paciente es único y requiere una atención y una intervención quirúrgica personalizada.
Riesgos y complicaciones de la cirugía endoscópica
Al igual que ante cualquier procedimiento quirúrgico, existen ciertos riesgos y complicaciones asociados con la cirugía endoscópica de columna, aunque son infrecuentes. Algunas de las posibles complicaciones incluyen: infección, hemorragia, lesión en los nervios, dolor crónico, fugas de líquido cefalorraquídeo, o problemas relacionados con el tipo de anestesia.
Es importante que los pacientes comprendan los riesgos y beneficios de la cirugía endoscópica de columna y discutan cualquier inquietud con su médico antes de la cirugía. El médico también puede proporcionar instrucciones específicas para minimizar el riesgo de complicaciones y ayudar a garantizar una recuperación exitosa después de la cirugía.
¿Qué especialista puede ayudarle con la Cirugía endoscópica de columna?

Dra. María Pascual Gallego
Especialidades: Cirugía de columna / Cirugía base de cráneo / Cirugía nervio periférico
Nº de colegiado: 282862807

Dr. Rafael García Moreno
Especialidades: Neurooncología/ Hidrocefalia/ Cirugía de columna
Nº de colegiado: 280606599

Dr. Alexander Maza González
Especialidades: Cirugía de Columna / Cirugía Pediátrica / Cirugía Endoscópica / Neurooncología / Nervio Periférico
Nº de colegiado: 282866229


Laminectomía, ¿qué es la laminectomía lumbar?
La columna vertebral está compuesta por huesos llamados vértebras, que…

¿Qué es una prótesis cervical?
La prótesis cervical es un dispositivo que permite ejercer las funciones del disco intervertebral, mejorando la calidad de vida. Descubre qué es y los riesgos de su uso.