Cirugía de columna o cirugía de espalda
INICIO > SERVICIOS > CIRUGÍA DE COLUMNA
¿Qué es la cirugía de columna?
La cirugía de columna es un procedimiento médico en el cual se realiza una intervención quirúrgica en la sección lumbar o en la espalda, con el objetivo de modificar elementos estructurales y tratar diversas afecciones.
Sin embargo, muchos se preguntan ¿Cómo es una cirugía de columna lumbar? La respuesta es que puede variar según el paciente. En ciertos casos se realizan para tratar las hernias discales, la espondilolistesis o la estenosis espinal, entre otras afecciones.
A través de la Cirugía de columna, se busca aliviar la presión de los disco intervertebrales, mejorar la movilidad, colocar o renovar las vértebras para que ayuden a recuperar la función lumbar. De esta manera, se mejora la calidad de vida del paciente y se logra volver a las actividades normales.


El dolor de espalda o columna es uno de los más comunes en pacientes adultos y, después de un tiempo, es complicado calmarlo con medicamentos. En ciertos casos, la cirugía de columna puede ser una alternativa para mejorar la calidad de vida.
Existen numerosos procedimientos que pueden aliviar considerablemente los síntomas que implican el dolor hacia los brazos o piernas, y la limitación física.
A continuación, descubre más sobre estos métodos realizados por especialistas en Cirugía de Columna.
¿Por qué se realiza la cirugía de columna?
Es importante destacar que la cirugía de columna se lleva a cabo cuando se debe mejorar alguna condición que restringe las actividades del paciente debido al malestar que causa. Por lo general, el daño estructural genera entumecimiento, dolor en la espalda, brazos y piernas que, con el paso del tiempo, no responden al tratamiento con medicamentos, fisioterapia y técnicas conservadoras.
Este tipo de cirugías se realizan cuando otros enfoques más conservadores , como la medicación o la terapia física, no han proporcionado el alivio adecuado.
Es una excelente alternativa para cuando el desgaste o alteración de las estructuras de la columna causada por sobresfuerzo, mala postura o accidentes es irreversible, y debe decidirse en consulta con un especialista de columna.
¿En qué consiste la cirugía de columna?
La cirugía de columna es un procedimiento médico en el cual se interviene la zona de la columna vertebral con el objetivo de tratar una variedad de condiciones y problemas relacionados con esta estructura. La cirugía de columna puede implicar diferentes técnicas y enfoques dependiendo de la afección específica que se esté tratando y las necesidades individuales del paciente.
¿Cuáles son los riesgos de una operación de columna?
El riesgo principal de la cirugía de columna es que no se obtengan los resultados esperados. Este factor viene acompañado con el incremento del dolor de espalda, dificultad para realizar cualquier movimiento, formación ósea anormal, daño en la vejiga, desplazamiento del disco artificial, entre otros.
Además, se puede experimentar mala cicatrización o formación de queloides en la herida. Otras consecuencias muy poco probables, pero posibles en cualquier intervención quirúrgica, son reacción alérgica a los medicamentos, sangrados, reacción a la anestesia, coágulos e infección.

¿Necesitas una cirugía de espalda?
¿Cuándo es necesaria la cirugía de columna? Como ya se mencionó, esta es una opción viable cuando no hay respuesta a los tratamientos conservadores y el padecimiento limita e incapacita la vida del paciente. Por lo general, los especialistas la recomiendan cuando se presenta:
Hernia discal
Se refiere a aquella afección donde una parte del disco de la columna es forzado a pasar por una sección debilitada del disco. La condición se manifiesta con presión en los nervios y en la médula espinal, incapacitando al paciente. El tratamiento es personalizado y existen diversas técnicas que alivian la condición.
Estenosis del conducto vertebral
Esta condición hace referencia a una afección donde el espacio dentro de la columna vertebral se estrecha y se hace muy pequeño. Se manifiesta con presión en la médula espinal y en los nervios, causando debilidad muscular que empeora con el paso del tiempo.
Tipos de cirugía de espalda
Algunos ejemplos de procedimientos comunes en la cirugía de columna incluyen:
- Discectomía: en esta técnica, se extirpa parte o la totalidad de un disco intervertebral dañado o herniado que está ejerciendo presión sobre los nervios espinales.
- Laminectomía: este procedimiento implica la extirpación del arco óseo de una vértebra para ensanchar la abertura de la columna vertebral, aliviando así la presión sobre la médula espinal y los nervios.
- Fusión espinal: en esta cirugía, se unen dos o más vértebras de la columna utilizando injertos óseos, implantes metálicos o materiales biológicos con el fin de estabilizar la columna y aliviar el dolor.
- Reemplazo de disco: en casos de daño severo o degeneración de un disco intervertebral, se puede realizar una cirugía de reemplazo de disco en la cual se retira el disco dañado y se coloca un disco artificial en su lugar.
- Cirugía mínimamente invasiva: en estas técnicas, se utilizan incisiones más pequeñas y se emplea equipamiento especializado, como endoscopios o instrumentos percutáneos, para acceder y tratar la columna con menos daño a los tejidos circundantes.
Preparación para la cirugía de columna
La preparación para la cirugía consiste en realizar pruebas de analítica sanguínea, exploración física y pruebas de anestesia. Por lo general, implica ingresar al centro hospitalario un día antes y no comer durante unas 6 horas antes de la intervención. Se recomienda acudir con un acompañante para evitar realizar esfuerzos a después de la cirugía.

¿Cuánto tiempo dura una cirugía de la columna?
Depende del tipo de lesión y de la técnica seleccionada para garantizar el alivio. Con las nuevas tecnologías y los instrumentos actuales, una operación básica se puede extender entre 2 y 4 horas. Sin embargo, en casos donde hay que fusionar múltiples vértebras, la cirugía se puede prolongar hasta durante 6 horas o más.
¿Qué anestesia se usa para la cirugía de columna?
La elección de la anestesia depende del cirujano y del paciente. Debido al tipo de procedimiento, por lo general se coloca al paciente en decúbito prono, en posición genupectoral y, en muy pocos casos, en decúbito lateral, por lo que suele ser más cómoda para el paciente la Anestesia General.
Cuidados tras la cirugía de columna
Los cuidados dependen del tipo de cirugía realizada. Generalmente, se mantiene en observación durante unos días y se les brinda la información necesaria para el cuidado en casa.
Debe usar una faja lumbar cuando sea necesario y limitar el tiempo que permanece sentado. La herida debe estar limpia, según indicaciones de los especialistas, y revisar que no esté roja, caliente o que drene líquido.
¿Cuánto debe ser el tiempo de recuperación después de una cirugía de columna?
Varía según el tipo de cirugía de columna que se haya realizado. Por ejemplo, quienes se someten a una disectomía pueden sentir dolor y debilidad, pero se reduce a los pocos días y hasta dos semanas después de la intervención.
Los pacientes de una fusión o implante de disco pueden tardar entre 4 y 5 meses para sentir recuperación y volver a las actividades diarias. La cicatrización del hueso puede tardar hasta 1 año.
¿Qué no debe hacer una persona operada de la columna?
El especialista indicará los pasos a seguir durante la recuperación. Es común que se limite por completo el levantamiento de peso, girar o doblar la espalda, así como conducir tras las primeras tres semanas después de la intervención. Se debe evitar nadar, jugar golf e incluso restringir por completo el trabajo de limpieza de la casa. Las caminatas deben ser cortas y lentas.
¿Cómo dormir después de una cirugía de columna cervical?
La recomendación es dormir boca arriba o en lateral con una almohada bajo o entre las piernas durante el postoperatorio, que le permita ajustarse al cuerpo sin que se hunda.
¿Qué se puede comer después de una cirugía de columna?
La alimentación ayuda a una correcta y rápida recuperación. Por tal razón, se recomiendan alimentos altos en proteína como el pescado, huevo y pollo que suministran los aminoácidos necesarios para la reparación del cuerpo. Las vitaminas ayudan en la función del sistema inmunológico, los granos y vegetales proporcionan fibra para evitar el estreñimiento.
Alternativas a la cirugía de columna
Antes de someterse a una cirugía de espalda o cirugía de columna, el especialista debe hablar de las alternativas disponibles. Existen intervenciones mínimamente invasivas donde las incisiones son diminutas y evitan dañar el tejido circundante. La fisioterapia, la estimulación transcutánea, la neuroestimulación medular y la denervación facetaria son técnicas efectivas para quienes no son candidatos a la cirugía.
Nuestros especialistas en Cirugía de Columna

Dra. María Pascual Gallego
Especialidades: Cirugía de columna / Cirugía base de cráneo / Cirugía nervio periférico
Nº de colegiado: 282862807

Dr. Rafael García Moreno
Especialidades: Neurooncología / Hidrocefalia / Cirugía de columna
Nº de colegiado: 280606599

Dr. César Mestre Moreiro
Especialidades: Cirugía de columna / Cirugía nervio periférico
Nº de colegiado: 282827818

Dr. Manuel Pedrosa Sánchez
Especialidades: Cirugía vascular / Cirugía de columna / Epilepsia
Nº de colegiado: 282846909

Dr. Luis Jimenez Roldán
Especialidades: Neurooncología / Cirugía de columna / Epilepsia
Nº de colegiado: 280203429

Dr. Alexander Maza González
Especialidades: Cirugía de Columna / Cirugía Pediátrica / Cirugía Endoscópica / Neurooncología / Nervio Periférico
Nº de colegiado: 282866229


Laminectomía, ¿qué es la laminectomía lumbar?
La columna vertebral está compuesta por huesos llamados vértebras, que…

¿Qué es una prótesis cervical?
La prótesis cervical es un dispositivo que permite ejercer las funciones del disco intervertebral, mejorando la calidad de vida. Descubre qué es y los riesgos de su uso.