Dr. César Mestre Moreiro

INICIO > NUESTRO EQUIPO

César Mestre Moreiro - Neurocirugía Madrid

CÉSAR MESTRE MOREIRO

Neurocirujano en Neurocirugía Madrid

Nº de colegiado: 282827818
Especialidades: Cirugía de columna / Cirugía nervio periférico

César Mestre nace en Valladolid, pero desde joven vive en Madrid. Descubrió su vocación por la neurocirugía durante sus estudios en la Universidad Complutense, al ser alumno interno. Tanto le gustó que una vez finalizada su formación decidió que esta sería su especialidad. Realiza la residencia en la Fundación Jiménez Díaz y después comienza a trabajar en el Hospital del Aire, para pasar posteriormente al Hospital Central de la Defensa desde 1983 hasta 2018, en el que fue jefe de servicio.

Desde 1987 desarrolla su labor en el Hospital de la Zarzuela, y desde 2006 también en el de la Moraleja. Además, César es perito médico, lo cual le ha hecho aprender enormemente sobre esta especialidad y tener una concepción mas global.

Dentro de sus especialidades, el doctor César disfruta con la cirugía de columna, pero la microcirugía cerebral y la patología del raquis son en las que destacan. Su formación le permite abordar tanto tumores cerebrales como la cirugía de nervio periférico. De igual forma, la cirugía percutánea para patologías como la neuralgia del trigémino, dolores lumbares y cervicales se encuentran entre sus áreas de actuación, por otro lado, desde una perspectiva poco invasiva. Ésta, ayudada por técnicas videoendoscópicas y por la navegación, hace que cada vez se realicen más procedimientos que permiten una mejor actuación por parte del profesional y una recuperación más rápida.

La bioingeniería aplicada a la clínica y la videoendoscopia avanzada, consiguen hacer cada vez tratamientos más dirigidos específicamente a los puntos patológicos del paciente, y que requieren un tratamiento más urgente y específico.

Desde que ejerce la profesión, César ha apreciado los cambios claves en la especialidad. Se han pasado por diferentes puntos de conocimiento y avances técnicos. Esto ha llevado a la realización de cirugías con mucho riesgo a otras más agresivas, pero menos aventuradas debido a los avances anestésicos y de materiales. Es el caso de las artrodesis, que cada vez son menos invasivas, o los avances en la navegación, tanto cerebral como espinal.

Para los profesionales de la neurocirugía es clave mantenerse al día en los avances tecnológicos, no sólo porque se convierte en una pasión, sino porque es imprescindible para el bienestar del paciente. Esta es la recompensa que César destaca de esta emocionante profesión.

César incide en que la salud del paciente tiene mucho que ver con sus hábitos. Para mantenerla hay que evitar agentes carcinógenos, como los alimentos ultraprocesados. Igualmente, el sobrepeso y el estrés son factores de riesgo neurológico, por lo que tener una buena alimentación, hacer algo de ejercicio aeróbico. Destaca la natación, en estilo crawl para mantener sana la columna y evitar la degeneración discal.

Pero, aunque la neurocirugía es absorbente, siempre es necesaria alguna válvula de escape. En el caso de César, gusta especialmente ir a ver museos, viajar y salir a nadar. Estar en familia es su manera de cargarse de energía y descansar de la apasionante labor de un neurocirujano.

Experiencia laboral

  • Adjunto en Neurocirugía. Hospital de la Zarzuela – 1990 – Actualidad.
  • Jefe del Servicio de Neurocirugía. Hospital Central de la Defensa – 2012 – 2018.
  • Neurocirujano. Hospital Central de la Defensa – 2000 – 2018.
  • Adjunto en Neurocirugía. Hospital del Aire – 1986 – 2000.

Formación

  • Especialidad de Neurocirugía en Fundación Jimenez Díaz. 1980-1985.
  • Licenciatura en Medicina y Cirugía. 1983.
  • Doctor en Medicina y Cirugía. 1990.
  • Profesor en Hospital del Aire y Hospital Central de la Defensa en Neurocirugía 1986-2018 Clases quinto y sexto de Medicina CEU y Universidad de Alcalá de Henares.
  • Profesor de la Escuela de Medicina del Hospital Central de la Defensa.

Especializaciones

  • Microcirugía cerebro, raquis y nervios periféricos.

Certificaciones e investigaciones

  • Premio de la Asociación Española contra el Cáncer por el Trabajo de meduloblastomas. 1984.
  • Investigación en Células NK en tumores cerebrales.
  • Estudio de la repercusión aerodinámica en columna vertebral de pilotos de Reactores.
  • Publicación especial por el estudio de arteriopatías cerebrales y anticonceptivos. Revista de Neurocirugía Mont Sinaí New York. 1985.
Foto-equipo-Nuestro-Equipo-Neurocirugía Madrid
Evalúe su situación - Neurocirugía Madrid
Evalúe su situación
Ponemos a su disposición un sencillo test con el que podremos darle una primera recomendación según los datos que nos indique.
Artículos de interés
protesis-cervical-dolor-cabeza

¿Qué es una prótesis cervical?

La prótesis cervical es un dispositivo que permite ejercer las funciones del disco intervertebral, mejorando la calidad de vida. Descubre qué es y los riesgos de su uso.

Scroll al inicio

Solicitar cita

Déjenos sus datos, y contactaremos con usted para confirmar su cita:
Tenga en cuenta que si tiene un seguro privado con reembolso puede que le cubra parte de esta consulta.

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Contacte con nosotros

Déjenos sus datos y mensaje, y contactaremos en breve:

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Evalúe su situación

Servicio disponible próximamente