Dr. Alexander Maza González
INICIO > NUESTRO EQUIPO

ALEXANDER MAZA GONZÁLEZ
Neurocirujano en Neurocirugía Madrid
Nº de colegiado: 282866229Especialidades: Cirugía de columna / Cirugía Pediátrica / Cirugía Endoscópica / Neurooncología / Nervio Periférico
Alexander tenía muy claro que quería dedicarse a la neurocirugía desde el primer momento en el que comenzó las prácticas clínicas en su Venezuela natal. Durante la carrera de medicina fue desarrollando un interés especial por la neuroanatomía, pero fue al comenzar a tener contacto con la realidad médica cuando se decidió por su especialidad actual.
El doctor Maza trabajó un año en la selva del Amazonas con los indígenas antes de venir a vivir a España. Sus dos primeros años trabajó como médico general en Madrid, y posteriormente, comenzó la residencia de neurocirugía en Zaragoza. Tras casi una década en la capital aragonesa, regresa a Madrid y ya son dos años los que lleva trabajando en el Hospital Niño Jesús y en Sanitas.
Para Alexander las especialidades que más despiertan su interés son la cirugía de columna, la neurocirugía oncológica y la neurocirugía pediátrica. Al filo de esto, el doctor Maza considera que los avances producidos en esta especialidad médica dejarían con la boca abierta a los profesionales de épocas pretéritas. Por ejemplo, las técnicas de neuroimagen, como los productos hemostáticos y coagulación. De la misma manera, aunque las técnicas quirúrgicas no hayan cambiado en exceso, la implantación de tecnologías en la planificación quirúrgica, productos implantables o prótesis, sí que ha generado un avance espectacular.
En este sentido, Alexander es de la opinión de que la neurocirugía es capaz de evitar secuelas que incapaciten al paciente y que le permita llevar una vida lo más normalizada posible. Todavía hay mucho campo en la investigación en algunas técnicas y procedimientos que ayudarán a un resultado funcional de las intervenciones mucho mejor que el que se consigue la actualidad.
Por otro lado, el doctor Maza no deja de sorprenderse con la cirugía del paciente despierto, que no es más que un método de monitorización intraoperatoria que logra identificar las zonas del cerebro que se desean preservar durante la resección de un tumor cerebral. Si los neurocirujanos del pasado bien vieran de lo que somos capaces ahora de una manera tan rutinaria, no darían crédito.
La neurocirugía no es ajena al trato con el paciente, al igual que el resto de las especialidades médicas. Para nuestro profesional, que el médico tenga un sentimiento de cercanía y de empatía con el paciente y sus familias es parte fundamental del proceso y ayuda a aliviar tensiones y despejar dudas. De la misma manera, es un apoyo importante en su recuperación.
«Ser cirujano no es cosa de una sola persona», esa es una de las máximas de Alexandre y que considera prioritaria para el desarrollo de su actividad. Hacer equipo y tener el sentimiento de que puedes contar con los demás y ellos contigo es un importante punto de apoyo.
Nuestro neurocirujano ofrece unos consejos de salud para mantener sana la columna. Es de la opinión de que la mayoría de los problemas del eje vertebrador de nuestro cuerpo se debe al desgaste provocado por un mal uso. Considera relevante controlar el peso, fortalecer la musculatura abdominal y extensores de la columna y abandonar por completo el hábito del tabaquismo si existe.
Una profesión tan absorbente como la neurocirugía requiere momentos en los que hay que dejarlo todo a un lado y dedicar el tiempo a otras cosas. En este sentido, Alexander toca el piano y disfruta con los videojuegos. Pero si hay algo que para él tenga carácter de culto son las sesiones de juegos de mesa, aplicando casi un ritual antes de cada sesión. Estos momentos de juego con los amigos son el complemento perfecto a la neurocirugía, especialidad médica que requiere tener los sentidos bien despiertos.
Experiencia laboral
- Médico especialista servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Sanitas La Moraleja / Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela – 2013-Actualidad.
- Médico especialista servicio de Neurocirugía. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. 2014-2017.
- Médico especialista servicio de Neurocirugía. Hospital del Niño Jesús – 2013-2014.
Formación
- Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Navarra, 2007.
- Estancia en el Johns Hopkins University Hospital. Baltimore. USA. Sección: NEUROONCOLOGÍA.
- Suficiencia Investigadora concedida por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo titulado: Normal perfusion pressure breakthrough syndrome. Two clinical cases.
- Médico Interno Residente en Neurocirugía: Formación en el Hospital Clínico San Carlos desde 2008 hasta 2013.
- Especialista en Neurocirugía. 2013.
Especializaciones
- Cirugía espinal mínimamente invasiva con Neuronavegación.
- Cirugía cervical de alta complejidad.
- Fracturas vertebrales.
- Tumores cerebrales y medulares.
- Cirugía de la Hidrocefalia.
Certificaciones e investigaciones
- Profesor colaborador de la Universidad Complutense de Madrid 2008-2013.
- Profesor asociado en la asignatura de Patología Quirúrgica en la Universidad Francisco de Vitoria.
- Rotación externa en la Johns Hopkins University Hospital, realizando estudio en el área de Neurooncología en 2012.
- Numerosas publicaciones en revistas científicas tanto nacionales como internacionales, tales como la revista Neurosurgery, Neuro Oncology y Neurocirugía.
- Autora de capítulos sobre Raciocirugía en Gliomas y Patología espinal en libros especializados.



¿Qué es una infiltración y cuándo se recomienda?
¿Qué es una infiltración? Las infiltraciones son inyecciones de diferentes medicamentos en diferentes estructuras o tejidos del organismo, desde la…

Meningioma cerebral
Meningioma cerebral Un meningioma cerebral es el tipo de tumor más frecuente que aparece en la cabeza. Se caracteriza principalmente…