Traumatismos: Qué son, síntomas, causas y tratamientos

Por: Dra. María Pascual Gallego
Traumatismo
Traumatismos: Qué son, síntomas, causas y tratamientos

El cuerpo humano está diseñado con una anatomía ideal para cumplir las diversas funciones motrices que permiten la ejecución de las múltiples actividades, sin embargo, cada zona de nuestro cuerpo resulta vulnerable ante los diferentes tipos de traumatismos que pueden ocurrir en cualquier momento y espacio a causa de accidentes.

En este post te contamos acerca de los traumatismos más frecuentes que suelen ocurrir, así como cuáles son los síntomas de alerta, sus causas más comunes, los tratamientos recomendados y cómo reaccionar ante una lesión que pueda afectar nuestra integridad física y mental.

¿Qué es un traumatismo?

Un traumatismo es una lesión que se presenta en cualquier parte del organismo, la cual es causada por alguna acción externa física o mecánica. Un traumatismo suele presentar síntomas como dolor, inflamación, hematomas, dificultad de movilidad, hemorragia, entre otros.

Las lesiones traumáticas por lo general son causadas por acciones externas como agresiones, caídas, accidentes deportivos, laborales, automovilísticos o del hogar. 

Tipos de traumatismos

Traumatismos

Puede resultar extensa la lista de los tipos de traumatismos a los que nuestro cuerpo está expuesto, considerando que, de acuerdo a las diversas actividades que ejecutamos diariamente podemos sufrir diversas lesiones accidentales.

Los traumatismos pueden clasificarse en traumatismos auriculares y traumatismos óseos, según la zona donde ocurra la lesión. Los auriculares abarcan los traumatismos en las articulaciones como por ejemplo un esguince y los traumatismos óseos son aquellos en los cuales se ven afectados los huesos, como caso de fracturas.

Traumatismo en los tejidos blandos

Los traumatismos en los tejidos blandos vienen a ser aquellos que se presentan en las zonas blandas del cuerpo como son los músculos, los tendones, estructura cutáneas, ligamentos, superficies de articulaciones.

Algunas de las lesiones de los tejidos blandos son las distensiones que ocurren en los músculos y en los tendones, así como las luxaciones que involucran a los ligamentos. Otro tipo de lesión de tejidos blandos son las contusiones, como las hemorragias que pueden presentarse dentro de un tejido.

Por lo general una lesión en los tejidos blandos puede resultar leve, sin embargo hay casos en los que se puede presentar complicaciones como por ejemplo cuando hay heridas abiertas o lesión de los vasos sanguíneos y nervios.

Los traumatismos en los tejidos blandos regularmente son causados por movimientos bruscos, estiramientos inapropiados, por ejercer fuerza desmedida y torsiones que perjudican el músculo y los tendones, causando los diversos traumatismos que ya hemos mencionado, como por ejemplo las distensiones.

Traumatismo dental

El traumatismo dental es una de las lesiones más comunes, el cual puede ocurrir a cualquier edad, a consecuencia de accidentes al realizar deportes, actividades laborales, en la calle o incluso en el hogar.

Un traumatismo dental puede ir desde una lesión en los labios, fractura de dientes o mandíbula. En caso de traumatismo dental es preciso atenderlos con premura, cuando la fractura dental causa la caída de un diente, se puede reimplantar el diente si se toman las medidas adecuadas a tiempo.

Traumatismo en las extremidades

Los traumatismos en las extremidades son muy frecuentes, predominantemente en personas que practican diversas actividades deportivas, sin embargo, un esguince en una extremidad inferior puede ocurrir por una simple caída en cualquier momento.

Traumatismos

Entre los traumatismos en las extremidades las más comunes son:

  • El esguince, es una lesión muy común que se produce cuando se separan temporalmente las articulaciones provocando a su vez el estiramiento de los ligamentos o su rompimiento, lo que causa dolor e inflamación.
     
  • Las luxaciones, son una separación permanente de las articulaciones que produce inflamación y fuerte dolor, dificultando el movimiento y observándose cierta deformidad en el área, es preciso atención médica lo más rápido posible.
  • Las fracturas, este traumatismo en las extremidades resulta más severo, porque ocurre la rotura o separación del hueso, el cual puede presentarse con herida abierta en la piel así como también sin herida en la piel, en el caso de fractura cerrada.

Traumatismo craneal

El traumatismo de cráneo viene a ser uno de los traumatismos más delicados y que necesitan atención rápida y certera, ya que este tipo de lesión puede afectar la función cerebral de manera temporal y permanente. 

Cualquier contusión cerebral puede llegar a alterar gravemente el desenvolvimiento físico, emocional y cognitivo del paciente, por lo que es de especial cuidado y atención médica inmediata.

El traumatismo craneal la mayoría de las veces es causado por recibir un fuerte impacto en la cabeza, que como ya se ha dicho, afecta el funcionamiento del cerebro, y puede llegar a causar daños irreversibles. Por lo general las causas del traumatismo craneal viene dado por fuertes caídas o los diversos accidentes en los cuales la cabeza se vea afectada.

Cuando ocurre un golpe en la cabeza es preciso estar atentos a las señales para reconocer lo que podría ser una lesión grave, que requiera atención urgente. Algunos síntomas de alarma al sufrir un golpe en la cabeza son:

Traumatismos
  • Pérdida de conocimiento.
  • Adormecimiento.
  • Dificultad para hablar y coordinar las ideas.
  • Vómitos repetidos.
  • Pérdida del equilibrio y falta de fuerza en las extremidades, lo que le dificulta mantenerse en pie.
  • Dolor de cabeza constante y tensión en el cuello.
  • Hemorragia por la nariz y en los oídos.
  • Convulsiones.

Traumatismo facial

El traumatismo facial es aquel que se localiza en la cara, el cual puede ser en los tejidos blandos, cuando se trata por ejemplo de hematomas o heridas causadas por elementos cortantes, de la misma manera puede ser un traumatismo facial en la parte ósea de la cara, como en el caso de una lesión maxilofacial o de pómulos.

El especialista diagnostica un traumatismo facial, al observar síntomas como, hematomas en el borde de los ojos, dificultad nasal, hemorragias en ojos y nariz, así como también anormalidades en la cara o movimiento irregular en la mandíbula en los casos más graves que involucren fractura ósea.

Traumatismo en la columna vertebral

Los traumatismos en la columna vertebral, al igual que la mayoría de los traumatismos, son ocasionados por caídas de grandes alturas o por los diferentes tipos de accidentes que puedan ocasionar un fuerte impacto directo en la columna o tirón de cuello y esto derive en una lesión de espalda.

Traumatismos

Cuando el paciente sufre una fractura en la columna vertebral, lo más probable es que manifieste dolor intenso en la nuca, en la espalda y en los hombros. Por otra parte si el traumatismo es a nivel de la médula espinal, uno de los síntomas que se presenta es la dificultad para mover las extremidades y conjuntamente sensación de hormigueo en manos y pies.

La lesión medular debe atenderse de emergencia y es importante mantener al paciente inmovilizado mientras llega la ayuda profesional para el traslado correspondiente.

Traumatismo en el tórax

Un traumatismo en el tórax sucede por un impacto fuerte en el área, lo cual puede afectar desde la pared ósea del tórax, así como pulmones y diafragma entre otras estructuras. Este tipo de traumatismo es uno de los principales causantes de muerte y de incapacidad, dependiendo del grado de gravedad de la lesión y cuando no se trata a tiempo.

Como sabemos la zona torácica abarca anatómicamente un conjunto de estructuras vulnerables a lesiones como son las costillas, los pulmones, el corazón y vasos sanguíneos, por lo que cualquier indicio de traumatismo en el área debe ser atendido con urgencia.

Los traumatismos torácicos se pueden clasificar en dos grandes grupos de acuerdo al tipo de lesión, en este sentido, se encuentran:

  • Los traumatismos torácicos contundentes, en los cuales se ubican aquellas lesiones producidas ya sea por caídas, impactos, accidentes de automóvil. 
  • Los traumatismos torácicos penetrantes: en esta clasificación entran los traumatismos torácicos causados por armas de fuego, objetos punzantes o cualquier elemento que cause perforación en el área por accidente.

Traumatismo abdominal abierto

El traumatismo abdominal abierto es aquel que se presenta cuando ocurre una lesión a manera de herida abierta a la altura de la pared abdominal. En este tipo de traumatismo pueden verse comprometidas las vísceras intra-abdominales, cuando la herida llega a la cavidad abdominal. 

Este tipo de traumatismo es causado por lo general por objetos punzantes o armas de fuego. 

Causas de traumatismos

Los traumatismos pueden ser causados por diversas causas relacionadas por lo general con agentes externos. Como ya hemos mencionado, un traumatismo puede ser causado por:

Traumatismos
  • Caídas de gran impacto.
  • Accidentes automovilísticos.
  • Quemaduras.
  • Accidentes durante actividades deportivas.
  • Agresiones en actos de violencia.
  • Accidentes laborales o incluso accidentes en el hogar.

Tratamiento de traumatismo craneoencefálico

Cuando ocurre un traumatismo craneoencefálico, el especialista indica un tratamiento de acuerdo a la gravedad de la lesión. Si se trata de un traumatismo considerado como leve, por lo general el especialista indica un tratamiento a base de medicamentos para controlar el dolor así como guardar reposo y observar periódicamente la lesión.

Por otra parte, si el traumatismo es considerado grave, se debe tratar con carácter de urgencia para evitar mayores consecuencias y posibles daños irreversibles. Con lo que el especialista puede indicar la cirugía de ser necesaria para corregir las lesiones como fracturas de cráneo, hematomas o sangrados presentes. 

Como parte del tratamiento indicado para este tipo de traumatismos, es recomendable un programa de rehabilitación, por medio de sesiones de fisioterapia y ejercicios que contribuyen a que el paciente pueda reintegrarse paulatinamente a sus actividades convencionales.

¿Quiere que le llamemos para concertar una cita?
NOTA: Llamadas sólo a España y para citas en nuestros centros .
Dra. María Pascual Gallego
Dra. María Pascual Gallego
Neurocirujana y directora de Neurocirugía Madrid
Nº de colegiado: 282862807 
Cirugía de columna/ Cirugía base de cráneo/
Cirugía nervio periférico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Neurocirugía Madrid Servicios Médicos S.L.
  • Finalidad: responder a los comentarios
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Neurocirugía Madrid encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Neurocirugía Madrid, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Categorías
Lo más destacado
Evalúe su situación - Neurocirugía Madrid

Evalúe su situación

Ponemos a su disposición un sencillo test con el que podremos darle una primera recomendación según los datos que nos indique.

Scroll al inicio

Contacte con nosotros

Déjenos sus datos y mensaje, y contactaremos en breve:

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Evalúe su situación

Servicio disponible próximamente

Solicitar cita

Déjenos sus datos, y contactaremos con usted para confirmar su cita:
Tenga en cuenta que si tiene un seguro privado con reembolso puede que le cubra parte de esta consulta.

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Le llamamos nosotros

Déjenos sus datos, y le contactaremos en breve:

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.