TAC cerebral – ¿Qué es? ¿Qué detecta?

Por: Dra. Belén Rivero Martín
Tac-cerebral
TAC cerebral – ¿Qué es? ¿Qué detecta?

El TAC cerebral o TAC craneal es una alternativa diagnóstica que permite estudiar patologías o lesiones en la cabeza. Esta prueba de imagen puede contribuir a realizar diagnósticos precoces, evitando daños irreversibles: Es una exploración rápida, de escaso riesgo para el paciente y que aporta información óptima para decidir un plan de tratamiento, lo que supone una gran ventaja en el área de las neurociencias.

¿Qué es un tac cerebral?

El TAC o tomografía axial computarizada es una prueba diagnóstica que utiliza los Rayos X para obtener una secuencia de imágenes de una parte determinada del cuerpo pudiendo identificar cualquier anomalía o patología presente. Al ser computarizada, ofrece mayor calidad que los Rayos X convencionales permitiendo además editar el estudio y obtener imágenes tridimensionales, logrando una mayor precisión. Cuando la exploración se indica para diagnosticar enfermedades cerebrales, se habla de TAC cerebral.

¿En qué consiste la exploración de la cabeza por TAC?

Por medio del TAC se obtienen imágenes de alta calidad, que se muestran como una secuencia de múltiples fotografías de la zona estudiada, lo que permite ver en detalle huesos, tejidos blandos, vasos sanguíneos o, cuando existen, detecta la presencia de anomalías o lesiones de la cabeza como, por ejemplo, tumores o hemorragias cerebrales.

Tipos de Tac cerebral sin o con contraste

Existen dos modalidades de TAC cerebral dependiendo de si se usa contraste o no durante la exploración.

Tac-cerebral
  • El TAC sin contraste: consiste en la exploración directa de la cabeza mediante TAC. Es el tipo de TAC cerebral que se realiza más frecuentemente. 
  • El TAC con contraste: consiste en la exploración de la cabeza mediante TAC después de administrar un medio de contraste (habitualmente un líquido por vía intravenosa) que permite identificar mejor los vasos sanguíneos y estructuras o lesiones muy vascularizadas.

¿Cuáles son algunos de los usos comunes de este procedimiento?

El TAC craneal es una exploración que se indica para diagnosticar la presencia de anomalías estructurales tras un traumatismo craneal o cuando hay alteraciones neurológicas, dolores de cabeza, crisis epilépticas o para descartar la presencia de sangrados, tumores, infartos cerebrales… O para control y seguimiento de alguna patología, para evaluar el resultado de un paciente intervenido de la cabeza o la evolución de tras un tratamiento, como por ejemplo la evolución de un tumor tras la aplicación de radio o quimioterapia.

¿Qué se ve en un tac cerebral?

El TAC cerebral permite ver con detalle los huesos que conforman el cráneo, los vasos sanguíneos y además los tejidos blandos. Lo que se convierte en una ventaja significativa para el obtener el diagnóstico de cualquier patología.

¿Qué detecta un TAC cerebral?

El TAC cerebral detecta la presencia de alteraciones cerebrales como sangrados (debidos a traumatismos craneales, aneurismas, malformaciones arterio-venosas, espontáneos…), fracturas craneales, malformaciones craneocerebrales (craneosinostosis, Dandy-Walker…), tumores cerebrales, coágulos de sangre, dilatación de los ventrículos cerebrales (en pacientes con hidrocefalia), etc.

¿Para qué sirve el TAC cerebral?

El TAC cerebral sirve para demostrar lesiones de cualquier tipo en la cabeza, permitiendo evaluar el cráneo, los senos paranasales y la cara. En situaciones de emergencia sirve para mostrar rápidamente la presencia de hemorragias internas o lesiones agudas colaborando para preservar la vida del paciente.

¿Cuáles son los beneficios y los riesgos?

El TAC es una prueba diagnóstica que ofrece numerosos beneficios pero que no está exento de riesgos que, aunque escasos, siempre es necesario considerar cuando se prescriba y realice la exploración.

Beneficios

Los principales beneficios del TAC cerebral son:

  • Permite obtener imágenes de hueso, tejidos blandos y vasos sanguíneos de manera simultánea y con alta precisión.
  • No es una prueba invasiva y además es indolora.
    Es una exploración rápida y los resultados se obtienen inmediatamente por lo general, no deja ningún residuo de radiación en el organismo.

Riesgos

Aunque los beneficios de esta prueba de imagen son claramente superiores al riesgo de realizarla, hay riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ionizantes (Rayos X) y al empleo de contrastes como, por ejemplo:

  • Si se produjera una exposición excesiva a las radiaciones hay una probabilidad muy baja de que induzca la aparición de un cáncer.
  • En mujeres embarazadas o que tengan sospecha de embarazo, debe haber especial precaución, por la existencia de un posible riesgo sobre el feto.
  • Cuando se indica un TAC a niños se deben realizar con protocolos de baja dosis por su mayor sensibilidad a las radiaciones.
  • Es posible que aparezcan alergias al líquido que se emplea como contraste (por ejemplo, al yodo) pero es infrecuente y controlable con protocolos habituales.

¿El TAC cerebral es peligroso?

El TAC es un procedimiento sencillo y rápido, con un porcentaje de riesgo mínimo. Es una prueba controlada bajo estricta supervisión médica, convirtiéndola en una prueba segura.

¿Cuánto dura un tac?

La tomografía computarizada (TAC) cerebral es una prueba diagnóstica rápida: que suele durar menos de 1 minuto o hasta 5 minutos cuando se usa contraste. Si el TAC estudia regiones anatómicas más extensas que la cabeza, la duración de la exploración aumenta de forma proporcional al tamaño del área estudiada.

¿Cómo debo prepararme?

Tac cerebral Cómo debo prepararme

Antes de realizarte la tomografía computarizada debes estar atento a las indicaciones del especialista, y seguir las instrucciones exactas en cuanto a los alimentos y bebidas recomendados antes de la prueba.

Es importante informar a tu médico y al técnico de TAC, sobre las patologías que padeces y de los tratamientos médicos existentes ya que pueden causar efectos adversos. Informar igualmente si hay o se sospecha un embarazo, si tiene problemas renales, asma, enfermedades de tiroides, antecedentes de enfermedades cardiacas, diabetes, alergia a algún medicamento y si tiene un tratamiento farmacológico.

El día de la prueba debe llevar ropa cómoda, evitando complementos metálicos como pendientes, collares, cinturones o gafas, ya que pueden interferir en la exploración y alterar las imágenes obtenidas.

¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento?

Tac-cerebral-procedimiento

Durante la exploración, el paciente debe acostarse en la mesa de examen de TAC. Es indispensable mantenerse inmóvil durante la prueba, para garantizar su calidad porque si hay movimiento, la imagen puede salir borrosa y necesitar repetirse.

La mesa de examen se moverá hasta la posición adecuada y seguirá deslizándose durante la exploración. Puede notar líneas de luz reflejadas en su cuerpo, que sirven para verificar que la posición en la camilla sea la correcta.

Cuando se realiza un TAC con contraste, el material de contraste será administrado antes de la prueba y a continuación, comenzará la evaluación.
Durante el procedimiento, por lo general, el paciente se encuentra a solas en la sala de exploración con el radiólogo siempre en contacto por medio de un sistema de comunicación por voz.

Cuando haya concluido la prueba, por lo general debe esperar unos minutos mientras el radiólogo revisa que la calidad de las imágenes obtenidas sea la adecuada para el diagnóstico.

¿Quién interpreta los resultados y cómo los obtengo?

Las imágenes obtenidas con el TAC cerebral son interpretadas por un radiólogo, que es un médico especialista en la supervisión e interpretación de las exploraciones radiológicas.

Posteriormente el radiólogo emite un informe de resultados de la prueba realizada y lo hace llegar al médico que indicó el TAC. Y será el médico prescriptor quien transmita al paciente el resultado de la prueba realizada y las recomendaciones que sean adecuadas a los hallazgos.

¿Quiere que le llamemos para concertar una cita?
NOTA: Llamadas sólo a España y para citas en nuestros centros .
Dra. Belén Rivero Martín
Dra. Belén Rivero Martín
Neurocirujana de Neurocirugía Madrid Nº de colegiado: 282846138
Neurocirugía Pediátrica/ Cirugía endoscópica/
Hidrocefalia/ Epilepsia
4 comentarios en “TAC cerebral – ¿Qué es? ¿Qué detecta?”
  1. MARÍA

    Buena tarde a mi bebé le mandaron a hacer un TAC cerebral ya que su cabecita esta más grande de lo normal me dicen que el procedimiento tarda menos de un minuto y que no hay necesidad de sedarla, mi pregunta es si las radiaciones le harán daño ya que he leído que pueden provocar cáncer o leucemia.

    1. Dr. Alexander Maza González

      Hola María.

      En efecto, el TAC es una prueba que expone a cualquier paciente a altas dosis de radiacion que podria ser perjudicial si se tiene cierta predisposicion a sufrir determinados tipos de cancer. Preferimos limitar el uso de esta prueba para situaciones de importantes dudas diagnosticas, como requisito para detalles de la planificacion quirurgica o en situaciones de urgencia vital. creemos que en estos casos los beneficios que aporta este estudio superan los riesgos de la radiacion, siendo en algunas circunstancias estrictamente necesario.

      Un saludo

  2. Luis Rivas Rivera

    Hola buenos día un saludo muy cordial.
    Hace cuatro meses presente un fuerte dolor de cabeza y se me puso borrosa la viste y me hice u tac contrastado y los resultados fueron negativos del todo y aun sigo con el dolor y se presente en medio de la frente como un nudo y pienso que no revisaron bien en diagnostico y cada día es más fuerte y la presión arterial se eleva.

    1. Dr. Rafael García Moreno

      Hola Luis.

      Puedes completar el estudio con una resonancia magnética, que nos aporta más información que una TC.
      También deberías consultar con un neurólogo especialista en cefaleas para que valore correctamente tu caso.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Neurocirugía Madrid Servicios Médicos S.L.
  • Finalidad: responder a los comentarios
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Neurocirugía Madrid encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Neurocirugía Madrid, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Categorías
Lo más destacado
Evalúe su situación - Neurocirugía Madrid

Evalúe su situación

Ponemos a su disposición un sencillo test con el que podremos darle una primera recomendación según los datos que nos indique.

Scroll al inicio

Contacte con nosotros

Déjenos sus datos y mensaje, y contactaremos en breve:

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Evalúe su situación

Servicio disponible próximamente

Solicitar cita

Déjenos sus datos, y contactaremos con usted para confirmar su cita:
Tenga en cuenta que si tiene un seguro privado con reembolso puede que le cubra parte de esta consulta.

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Le llamamos nosotros

Déjenos sus datos, y le contactaremos en breve:

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.