Radiofrecuencia lumbar ¿Qué es?

Por: Dr. César Mestre
Radiofrecuencia Lumbar
Radiofrecuencia lumbar ¿Qué es?

El dolor lumbar, así como las diferentes dolencias de la columna vertebral pueden llegar a afectar la calidad de vida del paciente, y mucho más cuando ese dolor no presenta mejoría a pesar de los fármacos y tratamientos médicos. Es entonces cuando la radiofrecuencia lumbar representa una alternativa segura y eficiente para el alivio del dolor.

En los últimos años, los especialistas han aplicado esta técnica de manera satisfactoria para el alivio del dolor lumbar y hoy en día este procedimiento presenta múltiples mejoras y beneficios para el paciente.

¿Qué es una radiofrecuencia lumbar?

La radiofrecuencia lumbar es una técnica que consiste en aplicar corriente eléctrica controlada por el médico, en los nervios afectados, con la cual se logra el alivio y control del dolor lumbar. La radiofrecuencia permite disminuir considerablemente los diferentes tipos de dolor, contribuyendo satisfactoriamente en el alivio del dolor crónico.

En este procedimiento se aplica calor en el nervio donde se genera la molestia, para interrumpir la transmisión nerviosa y de esta forma lograr eliminar o disminuir la dolencia de una manera segura y además efectiva.

¿Qué tipos de radiofrecuencia existen?

Los tipos de radiofrecuencia que existen son:

  • La radiofrecuencia convencional o radiofrecuencia térmica, la cual tiene el objetivo de eliminar el dolor mediante la aplicación de temperaturas elevadas, que van alrededor de los 80°C, con lo que busca destruir el nervio lesionado y eliminar así la transmisión de dolor. Este tipo de radiofrecuencia es indicada en muchos casos de dolor lumbar crónico.
  • Radiofrecuencia pulsada, es aquella con la cual se logra disminuir la percepción del dolor a través de la aplicación de temperatura controlada en el nervio afectado sin llegar a destruirlo. Ya que se maneja una temperatura que no supera los 42°C y se aplica de manera controlada por intervalos de segundos. Este tipo de radiofrecuencia es muy utilizada en casos de dolor neuropático, como por ejemplo dolor ciático. 

¿Qué se siente con la radiofrecuencia?

Radiofrecuencia Lumbar, ¿qué se siente?

Durante el procedimiento se introducen a través de la piel y tejidos las agujas que deberán llegar hasta el nervio lesionado, por lo cual se aplica sedación local, sin embargo, el paciente puede llegar a sentir un poco de incomodidad en el momento de introducir las agujas en la piel.

Es probable que posteriormente, el paciente sienta una mayor sensibilidad en la piel durante unos días.

¿Es dolorosa la radiofrecuencia lumbar?

La radiofrecuencia lumbar se considera un procedimiento seguro y bien tolerado por la mayoría de las personas. Sin embargo, como cualquier intervención médica, puede haber alguna incomodidad o dolor asociado con el procedimiento. La intensidad del dolor durante la radiofrecuencia lumbar puede variar de una persona a otra y depende de varios factores, como la sensibilidad individual al dolor, la técnica utilizada por el médico y la dosis de energía aplicada.

Antes de realizar el procedimiento, se suele administrar anestesia local para adormecer la piel y los tejidos superficiales, lo que ayuda a minimizar cualquier molestia durante la radiofrecuencia lumbar. Además, algunos médicos pueden ofrecer sedación o analgesia adicional para aumentar la comodidad del paciente durante el procedimiento.

Es importante tener en cuenta que cualquier dolor o malestar asociado con la radiofrecuencia lumbar generalmente es temporal y se espera que mejore en los días siguientes al procedimiento. Si experimentas algún malestar significativo o dolor prolongado después de la radiofrecuencia lumbar, es importante comunicarlo a tu médico para que pueda evaluarlo adecuadamente.

¿Síntomas después de una radiofrecuencia lumbar?

Después de una radiofrecuencia lumbar, es posible que experimentes algunos síntomas. Estos pueden incluir:

  • Dolor en el área tratada: es común sentir un dolor leve en la zona donde se realizó el procedimiento. Este dolor puede durar unos días o semanas.
  • Entumecimiento: algunos pacientes pueden sentir entumecimiento en el área tratada.
  • Sensación de hormigueo: es posible sentir una sensación de hormigueo en la zona tratada.
  • Aumento del dolor: en algunos casos, el dolor puede aumentar temporalmente después de la radiofrecuencia lumbar.

En general, los síntomas después de una radiofrecuencia lumbar son leves y desaparecen en unos días o semanas.

¿En qué consiste una radiofrecuencia en la columna vertebral?

La radiofrecuencia en la columna vertebral se lleva a cabo mediante anestesia local en la espalda del paciente, y con la asistencia de rayos X se procede a ubicar los nervios afectados para bloquearlos, e interrumpir así la transmisión de la señal de dolor al cerebro.

La radiofrecuencia en la columna vertebral permite que el paciente tenga una recuperación más rápida y menos riesgosa, en comparación con una intervención abierta de columna.

Radiofrecuencia lumbar riesgos

Como cualquier procedimiento médico, la radiofrecuencia lumbar conlleva ciertos riesgos. Algunos de estos riesgos pueden incluir:

  • Sangrado: existe un pequeño riesgo de sangrado en el sitio de la inyección.
  • Infección: aunque es raro, puede haber una infección en el sitio de la inyección.
  • Dolor: como se mencionó anteriormente, es común sentir dolor en el sitio de la inyección después del procedimiento.
  • Lesión nerviosa: existe un riesgo muy bajo de lesión nerviosa durante el procedimiento.

¿Cuánto tiempo dura el efecto de una radiofrecuencia lumbar?

Por lo general los efectos de la radiofrecuencia pueden durar entre 6 y 9 meses, mejorando el dolor de manera considerable. Por otra parte, según sea el caso, hay pacientes que pueden presentar mejoría durante hasta 18 meses.

¿Cuál es el procedimiento de una radiofrecuencia?

La radiofrecuencia se lleva a cabo en quirófano, bajo anestesia local y sedación, lo que permite que el paciente pueda estar en comunicación durante el procedimiento, ya que es importante que el paciente comente las sensaciones que va sintiendo una vez iniciado el procedimiento.

Esta técnica se aplica mediante el generador de radiofrecuencias, el cual es un equipo especial con el cual el especialista aplica y controla de manera segura la corriente eléctrica en los tejidos nerviosos involucrados. 

Durante el tratamiento las agujas son guiadas mediante el control radiológico con lo que se obtienen las referencias óseas y la ubicación exacta del nervio lesionado. Una vez ubicado se procede a ejercer primeramente una estimulación eléctrica, y es entonces cuando la radiofrecuencia produce el calor en los tejidos, ocasionando lo que llamamos una lesión controlada con lo que se logra interrumpir la transmisión nerviosa y de esta manera disminuir o eliminar el dolor.

¿Qué beneficios tiene la radiofrecuencia?

Esta técnica analgésica, además de ser un tratamiento efectivo y seguro para tratar el dolor lumbar, también ofrece otros beneficios al paciente como son:

  • La radiofrecuencia interrumpe la transmisión nerviosa de una manera efectiva, lo que garantiza la disminución de dolor de manera considerable.
  • Es un procedimiento que se realiza de manera ambulatoria, por lo que el paciente no requiere hospitalización, y puede regresar a su casa después del tratamiento e ir incorporándose a su rutina paulatinamente.
  • Aproximadamente el 70% de los pacientes que se realizan una radiofrecuencia presentan resultados satisfactorios en la disminución considerable del dolor controlado del nervio.
  • Los efectos de la radiofrecuencia por lo general tienen una duración que puede ir entre 6 a 9 meses y en muchos casos se ha observado una duración hasta de 18 meses. 
  • Es un tratamiento alternativo y una solución viable para los pacientes que no han encontrado mejorar el diagnóstico con otros tratamientos.
  • En ocasiones al tratar el nervio con la radiofrecuencia, se logra identificar si existe un dolor proveniente de otra parte.

¿La radiofrecuencia puede ayudar en el dolor lumbar o cervical?

La radiofrecuencia es un tratamiento analgésico que puede ayudar a aliviar el dolor de la columna vertebral de una manera segura y satisfactoria. Esta técnica está indicada para el alivio del dolor crónico lumbar, cervical y dorsal, entre otros.

¿Qué hacer después de una sesión de radiofrecuencia?

Radiofrecuencia Lumbar

Posteriormente al tratamiento, el paciente podrá regresar a casa el mismo día, con la recomendación de que el primer día se mantenga relajado y es posible que requiera la aplicación de compresas frías en la zona afectada, luego podrá reincorporarse a sus actividades de rutina poco a poco.

¿Qué efectos secundarios puede producir la radiofrecuencia?

La radiofrecuencia es una técnica que genera muy pocos efectos secundarios, sin embargo es posible que el paciente pueda presentar uno que otro efecto adverso, los cuales suelen desaparecer con los días, como por ejemplo:

  • Dolor en los músculos involucrados.
  • Sensación de quemadura solar en la piel.
  • Presencia de hipersensibilidad al tacto.
  • Hematomas en el área.

Radiofrecuencia lumbar tiempo de recuperación

Después de la radiofrecuencia lumbar, es posible que el paciente aun sienta un grado de dolor, el cual irá desapareciendo paulatinamente con los días. El tiempo de recuperación total puede ir de 2 a 6 semanas aproximadamente según sea el caso. Con la disminución notable del dolor se evidencia el éxito de la radiofrecuencia.

El especialista le hará algunas recomendaciones para garantizar una recuperación más pronta. Entre las indicaciones está, evitar el levantamiento de objetos pesados durante el tiempo de recuperación y una vez que hayan pasado las molestias, el paciente debe alternar con sesiones de fisioterapia, así como ejecuciones indicadas para tonificar los músculos, lo que contribuye a evitar que el dolor reincida. 

Radiofrecuencia lumbar y tiempo de baja

Según sea el caso, hay pacientes que pueden reincorporarse a sus actividades cotidianas al día siguiente del procedimiento. Por otra parte, hay pacientes que pueden requerir una baja de uno a dos días, mientras pasan las molestias de la inyección.

¿A quién no puede realizarse una radiofrecuencia lumbar?

La radiofrecuencia está indicada para todos los pacientes que padezcan de dolor crónico en el cual otros tratamientos y fármacos no han resultado efectivos. Sin embargo hay pacientes para quienes este tratamiento no puede realizarse, como los pacientes que presenten alergia a los fármacos utilizados en el procedimiento o quienes presenten algún tipo de infección activa.

Radiofrecuencia lumbar opiniones

La radiofrecuencia es uno de los tratamientos analgésicos que resulta más prometedor para lograr el alivio del dolor crónico. Esta técnica aplicada por especialistas de manera correcta es una alternativa viable y segura para aliviar el dolor con un mínimo porcentaje de riesgos.

Cuando un dolor lumbar se cronifica puede afectar al paciente en todos los ámbitos, ya sea en su desenvolvimiento laboral, familiar y social, por lo que incluso puede verse afectado psicológicamente al no poder realizar sus rutinas acostumbradas y no poder controlar el dolor con los distintos medicamentos. En estos casos, la radiofrecuencia puede ser una solución efectiva para el manejo del dolor. 

¿Quiere que le llamemos para concertar una cita?
NOTA: Llamadas sólo a España y para citas en nuestros centros .
Dr. César Mestre
Dr. César Mestre
Neurocirujano de Neurocirugía Madrid
Nº de colegiado: 282827818
Cirugía de columna/ Cirugía nervio periférico
7 comentarios en “Radiofrecuencia lumbar ¿Qué es?”
  1. Salud

    Si tienes tornillos por estar operada y tienes aparatos metálicos en las lumbares se puede aplicar esta técnica.

    1. María Pascual

      ¡Hola!

      En principio, los sistemas de artrodesis lumbar empleados actualmente son compatibles con los aparatos de radiofrecuencia que se utilizan para las rizolisis.

      Habitualmente, es necesario ajustar la temperatura y la duración de la termocoagulación, y además, suelen emplearse agujas especiales en los pacientes portadores de tornillos y barras. Su médico ajustará el tratamiento de forma individualizada. Por eso es necesario que lleve un informe completo de la intervención quirúrgica a la que le sometieron, el tipo de material implantado y los procedimientos posteriores, si es que los hay, que le han realizado.

      Un saludo

    2. Laurel Brand

      Ha pasado un mes desde me hicieron una intervención de radiofrecuencia L2-L4 y radiofrecuencia pulsada L5-S1. He notado mejoría durante y unos días y después se ha empeorado. Significa que no ha funcionado o que hay esperanza que se va mejorar?

      1. Dra. María Pascual Gallego

        Hola Laurel

        La mayoría de las personas obtienen algo de alivio del dolor después de la ablación por radiofrecuencia, pero la cantidad varía según la causa del dolor y la ubicación. El alivio del dolor puede ser inmediato en algunas personas, ocurrir dentro de los 10 días en otras personas, o puede tardar hasta tres semanas en otras.

        El alivio del dolor puede durar de seis meses a 12 meses, o incluso años. Otros pueden tener solo un alivio limitado del dolor.
        La ablación por radiofrecuencia se puede repetir si es necesario.

        Hable con su médico, él le dará una respuesta más concreta en función de la causa específica, la ubicación y la gravedad de su dolor.

        Un saludo

  2. José

    Hola. Con un neuroestimulador lumbar implantado y una artrodesis completa realizada de la zona L5 hace 10 años, puede realizarse está técnica?
    Gracias

    1. Dr. Luis Jimenez Roldán

      ¡Hola José!

      Los pacientes portadores de electrodo epidural dorsal para el dolor no pueden ser sometidos a tratamientos con radiofrecuencia por riesgo de malfuncion del generador de pulsos.

      Un saludo

  3. Norma

    Me encanta como explican la cosa el doctor y que los paciente estén contento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Neurocirugía Madrid Servicios Médicos S.L.
  • Finalidad: responder a los comentarios
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Neurocirugía Madrid encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Neurocirugía Madrid, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Categorías
Lo más destacado
Evalúe su situación - Neurocirugía Madrid

Evalúe su situación

Ponemos a su disposición un sencillo test con el que podremos darle una primera recomendación según los datos que nos indique.

Scroll al inicio

Contacte con nosotros

Déjenos sus datos y mensaje, y contactaremos en breve:

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Evalúe su situación

Servicio disponible próximamente

Solicitar cita

Déjenos sus datos, y contactaremos con usted para confirmar su cita:
Tenga en cuenta que si tiene un seguro privado con reembolso puede que le cubra parte de esta consulta.

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Le llamamos nosotros

Déjenos sus datos, y le contactaremos en breve:

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.