Parkinson síntomas iniciales

Por: Dr. Manuel Pedrosa Sánchez
primeros síntomas del Parkinson
Parkinson síntomas iniciales

Los primeros síntomas del Parkinson pueden ayudar a detectar esta enfermedad de forma precoz y tratarla desde sus inicios.

El diagnóstico temprano resulta crucial para mejorar la vida de las personas que la padecen, por lo que conocer los síntomas iniciales del Parkinson resulta de gran ayuda.

Vamos a empezar por el principio.

¿Qué es el Parkinson?

Se trata de una enfermedad neurodegenerativa progresiva, es decir, afecta al sistema nervioso y sus síntomas empiezan de forma leve y gradual.

¿Qué partes del cerebro afecta Parkinson?

En concreto, afecta a la zona del sistema nervioso encargada de controlar nuestros movimientos. La degradación y pérdida de neuronas en esta zona es la que provoca la sintomatología del Parkinson.

¿El Parkinson tiene cura?

Esta degeneración del sistema nervioso es crónica y no tiene cura. Los síntomas de la enfermedad van apareciendo de forma paulatina, agravándose con el paso del tiempo.

¿Cuáles son las causas del Parkinson?

Las causas de esta degradación progresiva del sistema nerviosos se desconocen, pero parece que existen diferentes factores que pueden estar relacionados. Entre ellos, la genética o la exposición a determinadas toxinas.

Por ello, como te imaginarás, es tan importante detectar el Parkinson a tiempo, así como tratar la enfermedad de forma adecuada para disminuir la gravedad de la sintomatología.

¿Cuáles son los síntomas del Parkinson?

El principal síntoma que caracteriza esta enfermedad seguro que lo conoces. Se trata del temblor o los movimientos involuntarios de las extremidades.

Pero este no es el único síntoma, existen muchos más.

Vamos a ver, en este caso, los primeros síntomas del Parkinson que nos permitirán realizar una detección precoz.

Y, por lo tanto, iniciar cuanto antes el tratamiento y mejorar la calidad de vida de la persona que lo padece.

Síntomas motores

Entre los primeros síntomas del Parkinson, los síntomas motores son los más conocidos y sencillos de identificar.

El síntoma más característico de esta enfermedad es el temblor de las extremidades superiores del cuerpo, ya sea en una zona concreta (como un solo dedo) o varias.

El temblor propio del Parkinson se define por ser variable en cuanto a intensidad y aparecer cuando la persona está en reposo.

Aunque es el síntoma más característico, entre los primeros síntomas del Parkinson que podemos relacionar con el sistema motor, no solo están los temblores. Existen muchos más.

Otros síntomas motores habituales son la rigidez o los movimientos lentos, entre otros.

Rigidez

La rigidez de la musculatura de las extremidades y del cuello es un síntoma característico del Parkinson. Esta rigidez se traduce en limitación de la movilidad de las extremidades, sobre todo las superiores. Incluso, puede causar dolor en esta zona debido a la tensión muscular que se produce.

Es habitual, de hecho, notar dolor cuando se intenta levantar el brazo, por ejemplo.

Movimientos lentos (bradicinesia)

Los movimientos se vuelven más lentos, por lo que algunas actividades del día a día se vuelven más lentas y complicadas. Por ejemplo, vestirse o fregar los platos puede requerir más tiempo del habitual. También es posible que se empiece a caminar arrastrando los pies o con pasos más cortos y lentos, hecho que se traduce en caminar más lentamente y de forma algo errática.

Este síntoma puede ser más difícil de detectar cuando se inicia, dado que puede ser sutil al principio. Por ello, es necesario prestar atención a pequeñas alteraciones del movimiento.

Otros síntomas motores

Hasta ahora hemos visto los síntomas motores más frecuentes, pero existen muchos otros que pueden ser una señal de alerta en el diagnóstico temprano del Parkinson.

Por ejemplo, las dificultades para moverse, el estreñimiento continuado, el cambio de postura hacia el encorvamiento de la espalda, la disminución de la expresividad de la cara por rigidez muscular, el empleo de un tono de voz más bajo y monótono o la dificultad para tragar (disfagia).

El cambio de postura es un síntoma habitual muy relacionado con los problemas de equilibrio y los mareos. Además, puede reducirse también la capacidad para realizar movimientos automáticos. Por ejemplo, se dejan de balancear los brazos mientras se camina o se parpadea menos de lo habitual.

Todas estas afectaciones motoras se encuentran entre los primeros síntomas del Parkinson y son los más habituales en los primeros estadios de esta enfermedad. Aunque debemos tener en cuenta que pueden no aparecer todos ellos de forma inicial.

Sin embargo, como hemos comentado, pueden ir acompañados de otros síntomas no motores. Vamos a verlos de forma más detallada.

Síntomas no motores

Las afectaciones no motoras son menos conocidas que las motoras, pero también se encuentran entre los primeros síntomas en el Parkinson y, por lo tanto, pueden ayudar a detectar esta enfermedad.

Las afectaciones no motoras suelen ser más difíciles de detectar, por lo que es necesario conocerlas y estar alerta para no pasarlas por alto.

Los principales síntomas no motores son las alteraciones gastrointestinales, la demencia y las afectaciones en los sentidos.

Alteraciones gastrointestinales

Las alteraciones gastrointestinales vienen derivadas de la falta de movilidad de la zona intestinal y suelen aparecer en estadios más avanzados de la enfermedad.

Sin embargo, en algunos casos pueden formar parte de los primeros síntomas del Parkinson y ayudar a su detección precoz.

Demencia

La demencia asociada al Parkinson puede ser de diferentes tipos y aparecer de forma inicial, en estadios más avanzados o, incluso, no llegar a aparecer.

Las características principales de la demencia y alteraciones conductuales asociadas al Parkinson son las conductas impulsivas, las alucinaciones y las alteraciones psicóticas.

Estas afectaciones suelen ser complejas y, si aparecen entre los primeros síntomas del Parkinson, ayudarán a detectar la enfermedad y a establecer un tratamiento inicial adecuada a cada persona.

Afectaciones en los sentidos

Entre los primeros síntomas del Parkinson también podemos encontrar alteraciones en los sentidos, principalmente en la vista y en el olfato. Normalmente, no se trata de una pérdida total, sino de pequeñas alteraciones.

Por ejemplo, puede notarse una disminución del olfato o problemas de visión, como ver doble de forma puntual o presentar dificultades para ver de cerca.

En algunos casos, se ha detectado también una pequeña disminución del gusto. Por ejemplo, dejando de notar algunos sabores puntuales.

Otros síntomas

Los síntomas indicados hasta ahora son aquellos que ocurren con más frecuencia en las primeras fases de la enfermedad.

Como has visto, la mayoría de ellos están relacionados de una forma u otra con la movilidad, dado que no debemos olvidar que el Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las zonas del sistema nervioso encargadas del movimiento.

Sin embargo, entre los primeros síntomas del Parkinson también podemos encontrar otras alteraciones menos habituales. Algunas de ellas son:

Cambio repentino en la forma de escribir

Normalmente, el cambio implica letras muy pequeñas y con forma diferente a la habitual. Este cambio, además, no es progresivo, sino que se produce de repente, sin un proceso de cambio paulatino.

Alteraciones del sueño

Las alteraciones del sueño pueden encontrarse entre los primeros síntomas de la enfermedad o bien aparecer en fases más avanzadas. También es posible que se den mucho antes de iniciarse la sintomatología del Parkinson.

Las alteraciones del sueño más habituales son la presencia de sueños violentos y movimientos bruscos durante el sueño. Estos movimientos pueden provocar, incluso, caídas durante el sueño.

Ansiedad y depresión

La ansiedad y la depresión suele aparecer en los primeros estadios de la enfermedad, por lo que puede encontrarse entre los primeros síntomas del Parkinson. Sin embargo, en muchos casos estas afectaciones surgen antes de que empiece a desarrollarse la enfermedad. Hecho que dificulta que se asocie a uno de los primeros síntomas del Parkinson.

La ansiedad asociada a esta enfermedad puede agravar otros síntomas más fácilmente identificables, como aumentar la cantidad de temblores que sufre la persona o provocar problemas de sueño más severos.

En resumen

Todos estos síntomas son algunos de los primeros síntomas del Parkinson, pero no siempre tienen que darse todos a la vez. Y, de la misma forma, presentar solo algunos de estos síntomas tampoco tiene que derivar en la enfermedad.

La sintomatología asociada al Parkinson suele aparecer de forma leve en los estadios iniciales, pero se agravan con el paso del tiempo. A mayor gravedad, mayores dificultades de tratamiento y, posiblemente, menor efectividad de este.

Por todo ello, conocer los principales síntomas del Parkinson ayuda a permanecer atentos y detectar cuanto antes esta enfermedad. Como hemos comentado, actualmente no existe cura para el Parkinson, pero sí tratamientos que permiten mejorar la calidad de vida de las personas que sufren la enfermedad.

Ante la detección de algunos de estos primeros síntomas del Parkinson será crucial consultar a la mayor brevedad con el profesional de la medicina que corresponda.

Por lo tanto, conocer los primeros síntomas del Parkinson puede ayudar a la detección precoz y, así, a tratar de forma precoz a la persona que los presenta y mejorar su calidad de vida.

¿Quiere que le llamemos para concertar una cita?
NOTA: Llamadas sólo a España y para citas en nuestros centros .
Dr. Manuel Pedrosa Sánchez
Dr. Manuel Pedrosa Sánchez
Neurocirujano de Neurocirugía Madrid
Nº de colegiado: 282846909
Cirugía vascular/ Cirugía de columna/
Epilepsia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Neurocirugía Madrid Servicios Médicos S.L.
  • Finalidad: responder a los comentarios
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Neurocirugía Madrid encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Neurocirugía Madrid, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Categorías
Lo más destacado
Evalúe su situación - Neurocirugía Madrid

Evalúe su situación

Ponemos a su disposición un sencillo test con el que podremos darle una primera recomendación según los datos que nos indique.

Scroll al inicio

Contacte con nosotros

Déjenos sus datos y mensaje, y contactaremos en breve:

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Evalúe su situación

Servicio disponible próximamente

Solicitar cita

Déjenos sus datos, y contactaremos con usted para confirmar su cita:
Tenga en cuenta que si tiene un seguro privado con reembolso puede que le cubra parte de esta consulta.

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Le llamamos nosotros

Déjenos sus datos, y le contactaremos en breve:

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.