Dolor de cuello: causas, síntomas y alivio

Por: Dr. Rafael García Moreno
Dolor de cuello
Dolor de cuello: causas, síntomas y alivio

Un gran porcentaje de la población padece dolor de cuello al menos una vez en la vida, ya sea por una mala postura al dormir, por realizar un mal movimiento al levantar una carga y hasta por estrés que hace que se acumule la tensión en el cuello y aparezca esta incómoda molestia.

El dolor de cuello también puede indicar la existencia de alguna patología más grave, por lo que es primordial acudir al especialista en caso de que no presente mejoría al cabo de un tiempo prudencial. En este post te contamos sus causas, sus síntomas y otros puntos importantes que debes conocer.

¿Qué es el dolor de cuello?

El dolor de cuello o cervicalgia es un malestar localizado, a lo largo del cuello y puede extenderse hasta la parte superior de los hombros. Puede ocurrir con diferentes niveles de intensidad.

Tipos de dolor de cuello

Dolor de cuello agudo: el dolor de cuello puede presentarse de manera repentina, el cual es el más común, y que puede ser causado por una mala postura al dormir, permanecer durante tiempo prolongado frente al ordenador, o levantar cargas pesadas, provocando una distensión en los músculos del cuello y de los ligamentos.

Dolor de cuello

Por lo general, la cervicalgia aguda desaparece al cabo de unos días, y se puede tratar con cuidados en casa y analgésicos de uso tópico.

Dolor de cuello crónico: este tipo de dolor se manifiesta de manera persistente y no suele aliviarse por completo con tratamientos comunes, por lo que es necesario acudir al médico para su estudio y diagnóstico.

Por lo general, la cervicalgia crónica se manifiesta con otros síntomas más intensos y se irradia hasta los hombros y extremidades. Este tipo de dolor muchas veces está asociado a la compresión de alguna raíz nerviosa a causa de otras patologías, como por ejemplo una estenosis de canal o una hernia discal.

¿Qué causa el dolor de cuello?

En muchos casos el dolor de cuello es causado por una distensión muscular o de otras partes blandas. Por otra parte, las enfermedades degenerativas como la artrosis también pueden ser causantes de dolor de cuello, debido al el desgaste de las articulaciones.

La cervicalgia en muchos casos se manifiesta como un malestar que se asemeja a una de descarga eléctrica y cuando involucra la comprensión de algún nervio, puede ser causante de sensación de entumecimiento y hormigueo en brazos y manos.

Actividades que causan dolor en el cuello

Durante el día a día, realizamos diferentes actividades que pueden ser las principales causantes del dolor de cuello. Entre las que más generan dolor de cuello están:

Permanecer sentado durante tiempo prolongado frente al ordenador, por lo que hay que estar atento ante la postura corporal que se adopte.

El uso constante del teléfono inteligente, que por lo general implica una posición encorvada y una flexión constante del cuello.. También es contraproducente sostener el teléfono entre la oreja y el hombro mientras se conversa.

La lectura de libros en posición flexionada o incluso tendido en la cama, ya que genera tensión muscular.

Cargar bolsas con peso en el hombro, ya que el peso puede generar tensión en el cuello.

Dormir en una mala posición, o con almohadas inadecuadas, como por ejemplo una almohada muy alta que pueda resultar perjudicial para el cuello.

Lesiones que causan dolor de cuello

En numerosos casos el dolor de cuello es causado por alguna lesión traumática, producida por accidentes automovilísticos que puedan provocar un movimiento brusco de la cabeza de atrás hacia adelante (latigazo cervical), afectando los tejidos blandos del cuello.

Muchas veces la cervicalgia puede ser generada por una lesión durante una caída estrepitosa desde una altura considerable, por o caída de una escalera, e incluso al lanzarnos en la piscina.

Afecciones médicas que pueden causar dolor de cuello

Son diversas las afecciones médicas que pueden causar dolor de cuello siendo una de las más frecuente la artrosis, una enfermedad degenerativa que provoca el desgaste de las articulaciones del cuello, causando dolor.

Otras afecciones médicas que generan dolor de cuello, junto con otros síntomas, pueden ser la meningitis, la presencia de un tumor,  la estenosis cervical, una hernia discal cervical, la artritis reumatoide y el cáncer.

¿Cuáles son los síntomas?

Dolor de cuello

En muchos casos, la cervicalgia puede variar entre una dolencia mínima y un dolor más pronunciado y, en algunas ocasiones, puede ir acompañado de síntomas como:

  • Rigidez en los músculos del cuello.
  • Dolor de cabeza constante.
  • Dificultad para mover la cabeza de manera habitual.
  • Dolor extendido hasta hombros y brazos.
  • Entumecimiento y hormigueo así como debilidad en el brazo en casos más severos.
  • Sensación de mareos.

¿Cómo se diagnostica el dolor de cuello?

Cuando el dolor de cuello presenta síntomas muy intensos que no mejoran en un lapso aproximado de siete días, lo más recomendable es acudir de inmediato al médico.

Para  realizar el diagnóstico, el especialista procede a evaluar la sensibilidad, y los movimientos del cuello hacia adelante y hacia atrás, así como también de un lado a otro. El médico también revisará la debilidad muscular y los reflejos osteotendinosos.

Para complementar la exploración física, el médico suele solicitar pruebas de imágenes como radiografías, tomografías computarizadas o resonancia magnética, para obtener mayor detalle de las causas del dolor del cuello.

¿Cómo se trata?

Cuando el dolor de cuello es una dolencia moderada el médico puede recomendar analgésicos y relajantes musculares e incluso antidepresivos para el manejo del dolor.

Otra manera de tratar el dolor de cuello es con fisioterapia terapéutica, con lo cual el fisioterapeuta, a través de los ejercicios indicados y procedimientos térmicos (frío- calor), se logra aliviar el dolor como también mejorar la postura corporal y a su vez fortalecer la columna y el cuello.

El fisioterapeuta también puede tratar el dolor de cuello con la estimulación nerviosa eléctrica, la cual consiste en colocar electrodos en la piel para liberar impulsos eléctricos que ayudan a disminuir la dolencia.

¿Se puede prevenir el dolor de cuello?

El dolor de cuello se puede prevenir cuidando las posturas corporales al realizar las diversas actividades diarias, que van desde dormir hasta trabajar en el ordenador. Así como también evitando posibles lesiones que puedan afectar el cuello, y acudir al médico cuando se sospeche de alguna posible lesión a causa de algún accidente, como una caída o accidente de tráfico. 

¿Cómo evitar el dolor de cuello?

Dolor de cuello

Algunas recomendaciones para evitar el dolor de cuello son:

  • Al dormir adopta una posición adecuada para que la espalda y el cuello se apoyen debidamente. Procura usar una almohada con el tamaño apropiado para que tu cuello no genere tensión.
  • En las actividades diarias, como el uso del ordenador, la carga de peso, el uso del teléfono o la lectura, procura adoptar posiciones corporales correctas y evitar flexionar el cuello de manera prolongada.
  • Evita llevar bolsas pesadas colgadas en el hombro, que ocasionan tensión en el área.
  • Realiza ejercicios de relajación y estiramiento con regularidad y mucho mejor si son guiados por un profesional
  • Evita realizar movimientos bruscos de cuello y cabeza y mantener posturas cervicales forzadas durante mucho tiempo.

Consejos para aliviar el dolor de cuello en casa

Cuando el dolor de cuello es una molestia derivada de las tensiones propias del estrés diario, así como también por alguna mala postura, se puede aliviar en casa siguiendo estos sencillos consejos:

  • Toma duchas calientes o coloca una compresa tibia en la zona del cuello donde sientes mayor tensión, déjala actuar por espacio de 20 minutos aproximadamente y repite el procedimiento por lo menos tres veces al día.
  • Alternar con frío y calor, colocando una bolsa de hielo en la zona aproximadamente por unos 20 minutos, lo que ayuda a minimizar la inflamación.
  • Trata de no hacer movimientos bruscos del cuello ni movimientos repetitivos.
  • Masajea suavemente el cuello, lo que ayuda a liberar la tensión acumulada y por lo tanto contribuye a disminuir el dolor del cuello.
  • Puedes utilizar algún analgésico local de venta libre en farmacias, los cuales vienen en diversas presentaciones, como en spray, gel o en crema. Simplemente se aplican directamente en la zona para aliviar dolores musculares.

Ejercicio para el dolor de cuello

Cuando el dolor de cuello haya bajado la intensidad o sientas un dolor muy leve, podrás realizar suaves estiramientos a diario. Antes de comenzar es recomendable colocar compresas térmicas en el cuello para calentar la zona.

Una vez hecho esto, inclina el cuello hacia delante y hacia atrás con movimientos muy suaves y de la misma manera gira el cuello pausadamente de derecha a izquierda. Recuerda consultar con tu médico y con tu fisioterapeuta para aplicar las técnicas adecuadas.

Dr. Rafael García Moreno
Dr. Rafael García Moreno
Neurocirujano de Neurocirugía Madrid
Nº de colegiado: 280606599
Neurooncología/ Hidrocefalia/
Cirugía de columna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Neurocirugía Madrid Servicios Médicos S.L.
  • Finalidad: responder a los comentarios
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Neurocirugía Madrid encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Neurocirugía Madrid, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Categorías
Lo más destacado
Evalúe su situación - Neurocirugía Madrid

Evalúe su situación

Ponemos a su disposición un sencillo test con el que podremos darle una primera recomendación según los datos que nos indique.

Scroll al inicio

Contacte con nosotros

Déjenos sus datos y mensaje, y contactaremos en breve:

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.

Evalúe su situación

Servicio disponible próximamente

Solicitar cita

Déjenos sus datos, y contactaremos con usted para confirmar su cita:
Tenga en cuenta que si tiene un seguro privado con reembolso puede que le cubra parte de esta consulta.

Responsable » Neurocirugía Madrid Servicios Médicos, S.L. Finalidad » Respuesta a su consulta y posteriores comunicaciones relacionadas con la misma. Legitimación » Su consentimiento. Destinatarios » Sus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de sus datos.